Libertad Digital
El Día del Himno Nacional Argentino se celebra cada 11 de mayo en conmemoración a la presentación de la canción patriótica que se convirtió en el Himno Nacional en 1813. El músico y compositor Blas Parera fue el encargado de dirigir la interpretación de la canción en la Plaza de Mayo de Buenos Aires, en medio de la lucha por la independencia.
La letra del Himno Nacional Argentino fue escrita por Vicente López y Planes en 1812. En ese entonces, la canción era conocida como “Marcha Patriótica” y fue interpretada en público por primera vez en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson, una figura importante de los derechos de la mujer en la historia argentina.
El Día del Himno Nacional es una ocasión para honrar la historia y la cultura de la nación, y para reflexionar sobre la importancia de los símbolos patrios como una forma de unión y pertenencia a una comunidad. En esta fecha, se realizan actos y ceremonias en escuelas, instituciones públicas y en espacios patrióticos como el cabildo, donde se canta el himno y se reflexiona sobre su significado y valor.
Es una fecha importante para la nación en la que se celebra la música, la historia y la cultura de la patria. El Himno Nacional es un símbolo de unidad y pertenencia a la comunidad argentina, y una muestra de la lucha por la libertad e independencia que caracteriza nuestra historia.
Qué cambios sufrió la versión original
La letra original era marcadamente independentista y antiespañola de acuerdo al espíritu de la época. Tiempo después, la Asamblea del año XIII pide un “arreglo” en la letra con la idea de conservar un acercamiento político con diplomáticos españoles.
En 1860 Juan Pedro Esnaola realizó algunos cambios a la música, basándose en anotaciones manuscritas del compositor, creando una versión orquestada más rica desde lo armónico. Su versión original duró 20 minutos. La versión actual fue adoptada en 1900, con la letra escrita por Roque Sáenz Peña, ex presidente de la nación. Luego se reglamentó por decreto del Poder Ejecutivo utilizar una versión reducida de la marcha para actos oficiales y públicos. En 1924, se abrevió a entre 3 minutos 30 segundos y 3 minutos 53 segundos.
El himno tiene su versión inédita en las canchas de fútbol con la entonación de los hinchas argentinos. Acá un video de Lionel Messi cantándolo en la final del Mundial de Qatar en 2022 donde se escucha la hinchada detrás.
Fuente: ElDiarioAR
Notas más leídas
-
1
La madre de Cecilia Strzyzowski podría perder la custodia de Gendarmería por recorte de gastos
-
2
Caso Duarte: exigen interpelar al Ejecutivo provincial por la muerte del efectivo policial
-
3
ECOM presentará una denuncia por ataques informáticos durante el escrutinio: "Querían estirar el resultado"
-
4
Honcheruk votó en Villa Berthet y llamó a construir un nuevo camino para el Chaco
-
5
Amarilla reclama diálogo institucional en Chaco: “El PRO está listo para aportar a la gestión“
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.