Qué es un ACV isquémico, la afección que derivó en el fallecimiento de “Locomotora” Oliveras
Salud Consciente
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Qué es un ACV isquémico, la afección que derivó en el fallecimiento de “Locomotora” Oliveras

La ex boxeadora y múltiple campeona mundial Alejandra “Locomotora” Oliveras falleció a los 47 años tras estar internada durante 15 días por un ACV isquémico.


28/07/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Salud Consciente  /  Redacción: Gabriel Bobis

Libertad Digital

Libertad Digital

La ex boxeadora y referente del deporte argentino Alejandra “Locomotora” Oliveras falleció este lunes a los 47 años, tras pasar 15 días internada en el hospital José María Cullen de la ciudad de Santa Fe. La causa del deceso fue un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico, un episodio grave que la dejó con secuelas neurológicas severas.

Oliveras había sido convencional constituyente por Santa Fe y, en los últimos años, se mantuvo activa en política y causas sociales. Su fallecimiento generó un fuerte impacto en el ambiente deportivo y múltiples expresiones de dolor en redes sociales.

Qué es un ACV isquémico y por qué es tan peligroso

El ACV isquémico es el tipo más frecuente de accidente cerebrovascular. Se produce cuando una arteria cerebral se obstruye y el flujo sanguíneo al cerebro se interrumpe, lo que puede provocar daños irreversibles en las funciones neurológicas.

En el caso de la ex campeona mundial, el episodio le provocó la pérdida de movilidad en el hemicuerpo izquierdo y un síndrome confusional agudo, complicaciones que, con el correr de los días, empeoraron su cuadro general de salud.

Según el Ministerio de Salud, los ACV representan la tercera causa de muerte en Argentina y la principal causa de discapacidad adquirida. Se estima que 9 de cada 10 casos son de tipo isquémico y que, en la mayoría, podrían prevenirse con el control adecuado de factores de riesgo.

Factores de riesgo y prevención

Entre los factores modificables que incrementan las probabilidades de sufrir un ACV se destacan:

  • Hipertensión arterial

  • Colesterol elevado y diabetes

  • Tabaquismo y consumo de alcohol

  • Sedentarismo y obesidad

  • Fibrilación auricular u otras arritmias

  • Estrés sostenido y apnea del sueño

Los expertos destacan que el diagnóstico temprano y la atención médica inmediata pueden reducir drásticamente la mortalidad y las secuelas. Por eso, es clave reconocer los síntomas de alerta, como la desviación en la boca, dificultad para hablar, pérdida de fuerza en brazos o piernas y dolor de cabeza súbito e intenso.

 

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.