Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
El reciente accidente en el Puente General Manuel Belgrano volvió a encender las alarmas sobre la falta de infraestructura vial en el Nordeste. Desde la Federación Económica del Chaco (FECHACO) y la Federación Económica de Corrientes (FEC) expresaron su “profunda preocupación” y remarcaron que la única solución de fondo es avanzar en la construcción del segundo puente Chaco–Corrientes.
En diálogo con Radio Libertad, Ernesto Scaglia, presidente de FECHACO, señaló que el reclamo trasciende las fronteras provinciales: “Este pedido no es solo del Chaco, también lo comparten Corrientes, Misiones, Formosa y hasta entidades del norte santafesino. Es un reclamo de toda la región productiva”.
Impacto económico y social
Scaglia subrayó que el puente Belgrano es un corredor clave para la economía regional, ya que conecta cadenas logísticas, comercio internacional y también necesidades básicas de la población.
“El impacto comercial de un puente colapsado es enorme. Empresas que producen en el Chaco distribuyen en Corrientes y Misiones, y viceversa. Además, el tránsito internacional con Brasil, Paraguay, Chile y Uruguay también depende de esta conexión. A eso se suman los estudiantes, trabajadores y personas que viajan por cuestiones médicas. El puente es vital para todos”, enfatizó.
Financiamiento y avances
El dirigente recordó que Chaco ya cuenta con un estudio de impacto ambiental aprobado, mientras que Corrientes aún debe completar ese paso. En cuanto al financiamiento, señaló que en los últimos años se analizaron propuestas de inversión internacional, incluso con capitales chinos, bajo la modalidad de concesión y peaje.
“Lo que necesitamos ahora es voluntad política. Esperamos que, tras las elecciones, los gobernadores de Chaco y Corrientes retomen el tema y gestionen en conjunto los fondos necesarios para concretar la obra”, sostuvo Scaglia.
Preocupación por los controles
El titular de FECHACO también apuntó contra la falta de controles de carga en el Belgrano, lo que genera riesgos adicionales en una estructura ya saturada.
“Se han levantado las balanzas de control en las rutas de acceso y hoy vemos camiones sobrecargados que cruzan a paso de hombre. Eso explica las largas colas y, peor aún, compromete la seguridad porque a los vehículos les falta potencia para subir y frenos para descender. Necesitamos controles estrictos y una planificación para que los camiones crucen en horarios determinados”, advirtió.
Una obra impostergable
Desde las federaciones empresariales remarcan que el segundo puente Chaco–Corrientes es una prioridad impostergable para garantizar seguridad vial, aliviar la congestión y potenciar el desarrollo económico del Nordeste argentino.
“El Belgrano ya no da abasto. El segundo puente no solo descongestionará el tránsito, sino que será un motor de crecimiento y de integración para toda la región”, concluyó Scaglia.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Sorpresa en una encuesta nacional: cuál es la imagen de los 7 dirigentes más importantes
-
2
Nueva encuesta nacional: La Libertad Avanza supera por apenas 2,4 puntos a Fuerza Patria
-
3
El cuerpo Gabriela Barrios fue encontrado en una bolsa dentro de un pozo negro: detalles del operativo
-
4
La Justicia Electoral convoca a voluntarios para las legislativas: pagan $80.000 por participar
-
5
Misterio por el incendio de un auto y la desaparición de su chofer: estudian el lazo con el doble femicidio en Córdoba
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.