Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
La referente radical fue absuelta este lunes por el Tribunal Oral Federal de Resistencia en la causa conocida como “Casalboni”, en la que se la acusaba de defraudación a la administración pública por presuntas irregularidades en convenios firmados durante su gestión como funcionaria nacional.
“Fueron años durísimos, pero no tengo rencores”
Aída Ayala expresó su alivio tras la decisión judicial, aunque fue enfática al señalar que la causa le costó muchísimo en lo personal: “Se hizo justicia, pero pagué un costo muy alto. Estos años fueron muy duros, viví en carne propia lo que es el escarnio público. Perdí amigos, espacios políticos y sobre todo, tiempo que no se recupera”, dijo.
Consultada por cómo vivió el proceso judicial, señaló: “Durante años me acusaron sin pruebas. La Justicia finalmente reconoció lo que sostuve desde el primer día: que era inocente. La causa fue armada, politizada y utilizada para ensuciarme en un momento electoral clave”.
“Nunca firmé nada ilegal”
La exintendenta negó cualquier participación en maniobras fraudulentas durante su paso por el Ministerio del Interior: “Los convenios firmados eran legales, se hicieron para beneficiar a los municipios. Nunca hubo sobreprecios ni direccionamientos como se dijo. Era todo parte de una operación mediática y política”, afirmó.
También se refirió a la figura del exintendente de Quitilipi, Sergio Casalboni, quien originó la causa tras admitir su culpabilidad en contrataciones con presunto sobreprecio: “No tengo relación con él. Fue su declaración la que dio inicio a todo, pero jamás estuve involucrada en esas decisiones locales. Me involucraron por portación de firma”.
“Mi carrera política fue destruida, pero mi dignidad no”
La dirigente de la UCR remarcó que si bien fue absuelta, el daño a su carrera es irreparable: “Me quitaron la posibilidad de seguir sirviendo desde cargos públicos. Mi imagen fue destruida por una condena social antes de que hablara la Justicia. Eso no se borra tan fácilmente”.
Pese a ello, Ayala aseguró que no tiene rencores: “No quiero revancha. Solo agradezco a quienes creyeron en mí y me acompañaron en silencio todos estos años”, sostuvo.
El caso “Casalboni”: un capítulo que se cierra
La causa, que mantuvo en vilo a la dirigencia política chaqueña durante años, tuvo como eje central la compra de maquinaria para el municipio de Quitilipi, mediante convenios con Nación. Según el fiscal Patricio Sabadini, Ayala había favorecido a una empresa de forma irregular, hecho que no pudo ser comprobado por el tribunal.
El empresario Claudio Tolosa, señalado como el proveedor beneficiado, accedió a una probation y debió abonar $6 millones como reparación, además de ser inhabilitado por dos años para contratar con el Estado.
¿Regresa a la política?
Finalmente, Ayala no descartó su regreso al escenario político, aunque fue cauta: “Por ahora quiero recuperar mi vida y mi tiempo. No sé qué deparará el futuro, pero siempre estaré del lado de la democracia y de los valores que me formaron”, concluyó.
Notas más leídas
-
1
Escándalo en Taco Pozo: el jefe policial acumula más de 25 denuncias previas en apenas 22 meses de gestión
-
2
El empresario Obregón define su estrategia legal y ya designó a un reconocido abogado
-
3
Abren inscripciones para ingresar al Poder Judicial: cómo postularse como personal administrativo
-
4
Detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente de su hija en un colectivo de Resistencia
-
5
Escándalo en Taco Pozo: médicos denuncian a un comisario por un operativo “ilegal” estando “ebrio”
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.