Diego Gutiérrez: "Uno de nuestros ejes es la transparencia en la asignación de cupos para viviendas"
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Diego Gutiérrez: "Uno de nuestros ejes es la transparencia en la asignación de cupos para viviendas"

Diego Gutiérrez, vocal del IPDUV, destacó el esfuerzo financiero y el compromiso de su equipo para culminar proyectos habitacionales en la provincia. Habló también sobre las iniciativas que se están llevando a cabo para brindar soluciones a las familias chaqueñas en un contexto económico complejo.


17/03/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
6'27"

Club Social

Club Social

"Estamos muy contentos después de un gran esfuerzo financiero para poder culminar estas obras, como lo hicimos recientemente en la ciudad de Resistencia", señaló Gutiérrez. "Uno de los ejes fundamentales de nuestro trabajo ha sido la transparencia en la asignación de los cupos para las viviendas disponibles, especialmente en el sistema de edificios de altura", agregó.

Gutiérrez explicó que el programa Mi Hogar, que se desarrolló en varias etapas (Mi Hogar I, II y III), permitió avanzar significativamente en la construcción de viviendas. "Recibimos dos edificios paralizados en Resistencia y los concluimos el año pasado. Ese mismo día el gobernador anunció la construccón de un nuevo edificio, el Piacentini", comentó.

En cuanto a la ciudad de Sáenz Peña, Gutiérrez destacó la culminación de una obra que permitirá dar soluciones habitacionales a las familias de la localidad. "Además, el viernes pasado sorteamos viviendas tipo Fonavi, y 29 familias de Sáenz Peña accedieron a esta posibilidad. Para nosotros, esto es fundamental, porque el Instituto de Vivienda tiene como finalidad ofrecer soluciones habitacionales a las familias chaqueñas", afirmó.

El entrevistado también subrayó las dificultades económicas que enfrenta el sector. "Vivimos un contexto muy complicado, tanto en lo financiero como en el paradigma de construcción de viviendas. El Estado Nacional, que anteriormente financiaba el 100% en la provincia del Chaco y en el resto del país, ha cambiado de política. Ahora, la provincia se tuvo que hacer cargo del 100% de los recursos para la construcción de viviendas", detalló.

Ante esta situación, Gutiérrez expresó su satisfacción por los logros alcanzados. "Por eso nos alegra tanto llegar a estas concreciones, por el esfuerzo financiero que implican", subrayó.

En relación a la inscripción y los trámites para acceder a un departamento en Sáenz Peña, Gutiérrez explicó que la delegación del Instituto de Vivienda en la localidad se ha potenciado, ofreciendo mejores condiciones para los ciudadanos. "Le pedimos a la gente que se acerque a nuestra oficina para actualizar sus datos o inscribirse. La inscripción es parte de la transparencia que nos caracteriza y no queremos que nadie se quede afuera", indicó.

Respecto a los requisitos, destacó la importancia de acreditar el grupo familiar y el ingreso. "La mayoría de las personas ya sabe que deben acreditar el grupo familiar y los ingresos, que deben estar reflejados en salarios mínimos, vitales y móviles. Es fundamental garantizar que puedan afrontar la cuota", detalló.

El vocal del IPDUV también explicó las diferencias entre los distintos tipos de viviendas. "Para los departamentos en altura, uno de los requisitos es un aporte inicial de 15 millones de pesos después de ser sorteado y acreditar un ingreso de seis salarios mínimos, vitales y móviles entre todo el grupo familiar. Sin embargo, para aquellos que no puedan acceder a estos niveles, tenemos las viviendas Fonavi, que tienen cuotas mucho más bajas y no requieren un monto de integración", explicó.

También recordó que en Sáenz Peña hay más de 190 viviendas paralizadas. Próximamente se entregarán 29.

Por último, Gutiérrez destacó la importancia de la construcción de viviendas sociales, especialmente para aquellos sectores de la población que no pueden pagar las cuotas más altas. "Después de más de 20 años, hemos comenzado a construir viviendas sociales para quienes no tienen los recursos para pagar las cuotas de los departamentos en altura. Con el programa Ñachec, estamos atendiendo a todos los segmentos de la sociedad", concluyó.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #ipduv

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.