Libertad Digital
El Gobierno habilitó el uso de medios electrónicos para que los clientes puedan abonar propinas a los empleados que les brinden atención en diferentes comercios. La medida, impulsada por el ministro Federico Sturzenegger y firmada por todo el Gabinete de Javier Milei apunta a la necesidad de "modernizar y simplificar los pagos" para beneficiar a empleadores, trabajadores y clientes.
Según establece el Decreto 731/2024, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el nuevo mecanismo de pago entrará en vigencia en 90 días en los comercios de los sectores gastronómico, hotelero, de expendio de combustibles, las entregas a domicilio y otras actividades en las que se acostumbre entregar gratificaciones a los empleados por la asistencia brindada.
"Las propinas otorgadas por medios físicos y/o digitales serán consideradas como una liberalidad proporcionada directamente a los trabajadores, independiente de la modalidad de recaudación de los pagos. No podrán ser utilizadas como base para ajustar o modificar el salario básico ni las condiciones laborales establecidas por el empleador", señaló el Gobierno en el artículo 4 de la norma firmada por todos los ministros, incluido el Desregulación y Transformación del Estado.
Por otra parte, las autoridades dispusieron que los jefes deberán brindar una cuenta para el uso exclusivo de los empleados en donde puedan acreditarse las propinas, y que estas tendrán que cumplir con el requisito de interoperabilidad. Además, habrá dos opciones: que cada empleado reciba su propina o que se utilice como caja común para que luego se divida entre el personal.
La publicación oficial también aclaró que el dinero que sea transferido en condición de "propina" no será sujeto a retenciones o percepciones por parte del Estado, y que las entidades bancarias tampoco podrán realizar cobros por las mismas.
El órgano que estará a cargo del control será la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias del Banco Central de la República Argentina (BCRA), mientras que cualquier tipo de sanción estará en el artículo 47 de la Ley N° 24.240 de Defensa del Consumidor, y el 48 de la N°25.062 de Tarjetas de crédito.
El 18 de julio pasado, Sturzenegger había adelantado desde sus redes sociales que estaba diseñando un proyecto para que se pudieran pagar las propinas por medios electrónicos, algo que consideró "una práctica común en el mundo, pero que los argentinos no podían elegir". Con todo, puntualizó que este pago por los servicios recibidos seguirá siendo voluntaria para los clientes.
"Es un proyecto donde todos ganan: trabajadores, empresarios y consumidores. Dar más opciones siempre es beneficioso. De eso se trata un sistema de mayor libertad económica que propone el Presidente", había indicado entonces el ministro en su cuenta de X, adelantando que "pronto" habría "más detalles", los cuales se oficializaron este 14 de agosto.
El argumento central para habilitar esta nueva modalidad, según plasmaron en el decreto es que "en los últimos años se ha expandido notablemente el uso de dinero digital en la República Argentina, representando el dinero en efectivo, durante los últimos meses, solamente entre una cuarta (1/4) y una quinta (1/5) parte de la suma del total del dinero".
Fuente: El Canciller
Notas más leídas
-
1
Allanamiento a dirigentes piqueteros: “Los bienes serán restituidos a los ministerios correspondientes”
-
2
Familias correntinas logran un fallo clave contra los sobreprecios de la factura de luz
-
3
Alerta en la UNNE por intento de estafa a estudiantes a través del Siu Guaraní
-
4
Autos, propiedades y hasta ganado: el resultado de los allanamientos a dirigentes piqueteros
-
5
Del 2 al 6 de abril se realizará la Fiesta Provincial de Teatro en Resistencia
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.