Libertad Digital
El 65% de los clientes paga sus propinas de manera electrónica, de acuerdo a un informe de la empresa Fiserv, que habilitó las transacciones en la red de comercios Posnet y Clover, luego de entrado en vigencia el decreto que impulsó el Gobierno para que los comercios adecúen la implementación de la tecnología, el pasado 14 de noviembre de 2024.
Según el documento, el 60% de los individuos que opta por la forma electrónica elige la tarjeta de crédito para entregar el extra al mozo o cualquier otro trabajador, mientras que el 40% restante se inclina por la de débito. Aquellos que utilizan el primer método otorgan en promedio un 12% de la cuenta, mientras que quienes prefieren el segundo suelen dar un 10%.
La compañía evaluó los desembolsos de los meses de diciembre, enero y febrero, y concluyó, por un lado, que las zonas geográficas con mayor uso de la herramienta fueron la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza y Tierra del Fuego, y, por el otro, el sector que más recibió propina con la nueva modalidad fue el gastronómico, con el 95%. El otro 5% se reparte entre hostelería y combustible.
A su vez, la Ciudad, Tierra del Fuego y Formosa, fueron los distritos cuyos trabajadores percibieron los índices más altos, superiores al 10% del ticket.
"Nuestros análisis de comportamiento indican que los mozos reciben un promedio del 20% más en propinas, ya que el monto no depende del efectivo disponible", indicó Juan Ignacio de la Torre, vicepresidente de la empresa, en el informe.
Además, explicó que se registra un "crecimiento sostenido" de más del 40% mensual en la "cantidad de comercios que usan propinas digitales". "La experiencia es sencilla: por ejemplo, en Clover, luego de indicar el monto total de la cuenta, aparece automáticamente una pantalla con las opciones de propina disponibles hasta un 15%, donde el cliente final elige qué porcentaje desea incluir", agregó.
"Si consideramos todas las regulaciones que se fueron dando en este marco durante 2024, como acercar el dispositivo de cobro al cliente, permitir la opción de cobrar en dólares o en pesos, e incluir la propina con tarjeta y que se acredite con un día hábil de demora, vemos que el flujo se agiliza y se reducen las fricciones en la experiencia para el usuario, el comercio y sus trabajadores", concluyó.
Fuente: El Canciller
Notas más leídas
-
1
Caso Machuca: "Sanabria tuvo miedo por ella y por sus hijas, y se fue", aseguró el defensor
-
2
Otoño incierto en Chaco: bajó la temperatura, pero el calor podría volver
-
3
Último día de prueba para el SIDEM: ¿Cómo continúa desde este martes?
-
4
Nuevo aumento del precio de combustibles: ¿Cómo impactará en Chaco?
-
5
Ariel Ledesma: "Los trabajadores fuimos muy atacados y no teníamos respaldo dentro de la política"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.