Libertad Digital
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves la primera revisión del acuerdo con Argentina y destrabó el envío de USD 2.000 millones pactado para esta etapa del programa firmado en abril pasado. El desembolso llegará el lunes próximo, según adelantó el ministro de Economía, Luis Caputo, en declaraciones al streaming Carajo.
El pasado jueves, después de varias semanas de espera y con una fuerte preocupación por la situación de las reservas, el organismo multilateral había dado luz verde a la revisión técnica del acuerdo.
"Esto marca un hito inicial importante en el marco del programa, cuyo objetivo es fortalecer aún más las finanzas públicas, reducir la inflación, reconstruir las reservas y sentar las bases para un crecimiento más sólido y sostenible impulsado por el sector privado", destacó el FMI en un comunicado.
Para el organismo, "a pesar de un contexto mundial más complejo, la implementación del programa ha sido sólida, lo que refleja políticas adecuadamente restrictivas".
Si bien precisó que Argentina no alcanzó la meta que estaba prevista para junio sobre la acumulación de reservas internacionales, el Fondo indicó que se cumplieron otros criterios clave de desempeño: "El Directorio Ejecutivo celebró el compromiso de las autoridades de implementar políticas coherentes con los objetivos del programa".
Asimismo, las autoridades del organismo insistieron con conseguir la consolidación fiscal respaldada por reformas tributarias. "Siguen siendo importantes los esfuerzos para garantizar la financiación completa de cualquier nueva iniciativa fiscal o de gasto. Las condiciones monetarias restrictivas deberían seguir impulsando la desinflación y el proceso de remonetización en curso", enfatizó la titular del FMI, Kristalina Georgieva.
"Se debe preservar la flexibilidad cambiaria, mientras se mantienen los esfuerzos para reconstruir las reservas. Esto es fundamental para que Argentina pueda gestionar mejor los shocks y acceder de forma duradera a los mercados internacionales de capital en condiciones más favorables".
De los USD 20.000 millones acordados en el nuevo programa firmado el pasado 11 de abril, ya ingresaron a las arcas argentinas USD 12.000 millones. Para el resto del año, además de estos USD 2.000 millones que se acaban de liberar, el organismo tiene previsto enviar otros USD 1.000 millones, sin fecha estipulada.
Fuente: El Canciller
Notas más leídas
-
1
Escándalo en Taco Pozo: el jefe policial acumula más de 25 denuncias previas en apenas 22 meses de gestión
-
2
El empresario Obregón define su estrategia legal y ya designó a un reconocido abogado
-
3
Escándalo en Taco Pozo: médicos denuncian a un comisario por un operativo “ilegal” estando “ebrio”
-
4
Detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente de su hija en un colectivo de Resistencia
-
5
Abren inscripciones para ingresar al Poder Judicial: cómo postularse como personal administrativo
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.