Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
El bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) presentó en la Legislatura chaqueña un proyecto de ley que crea un Régimen de Retiro Voluntario Móvil, destinado a los agentes de planta permanente del Estado provincial. La iniciativa, impulsada por Carim Peche junto a legisladores oficialistas, busca ofrecer una opción para quienes cumplan ciertos requisitos y deseen retirarse anticipadamente, sin perder aportes ni cobertura.
“Es un proyecto que comprende todo lo que es la administración central, excepto docentes, policías y personal de salud”, explicó Peche. El diputado aclaró que, en el caso del área sanitaria, “se deja una puerta abierta para que el ministro de Salud decida si los administrativos pueden adherirse, pero no médicos ni enfermeros”.
Quiénes pueden acceder al retiro voluntario
El régimen establece que podrán acogerse quienes tengan al menos diez años de aportes al InSSSeP y trabajen dentro de las jurisdicciones comprendidas por la Ley 1092-A. “El retiro será voluntario y móvil, porque el porcentaje del beneficio varía según la edad y los años de aporte”, detalló Peche.
Los trabajadores que se adhieran continuarán percibiendo una asignación mensual móvil —abonada por el Estado— hasta el momento de acceder a la jubilación definitiva. Además, mantendrán la obra social y los aportes previsionales como si estuvieran en actividad.
“El proyecto tiene vigencia hasta diciembre de 2026. El Estado sigue haciendo los aportes como si el trabajador siguiera cobrando normalmente, hasta que se jubile”, explicó.
“Una oportunidad para reordenar la administración”
Peche destacó que esta medida no implica despidos ni recortes, sino una herramienta de reorganización administrativa. “Permite al trabajador que ya cumplió un ciclo optar por el retiro, seguir percibiendo parte de su salario y tener tiempo para hacer otra cosa, mientras mantiene su cobertura”, sostuvo.
El legislador recordó que existen otros proyectos similares de distintos bloques y anticipó que “la idea es debatirlos en comisión, unificar criterios y ajustar los porcentajes”. “Creemos que va a haber consenso, porque es una medida que no afecta a nadie, sino que brinda opciones”, aseguró.
Consultado sobre la falta de sesiones recientes en la Legislatura, Peche analizó el escenario político tras las elecciones: “Desde 2007 hasta 2023, el kirchnerismo tuvo quórum propio y trataba los temas que quería. Hoy, ninguna fuerza lo tiene, y eso obliga a dialogar y consensuar”, expresó.
El diputado también cuestionó lo que calificó como “chicanas políticas” del bloque opositor. “Piden sesiones extraordinarias con temas que no trataron cuando podían. Son maniobras políticas, no verdaderas preocupaciones por los chaqueños”, afirmó.
Para Peche, “ordenar el Estado” no significa reducirlo, sino hacerlo más eficiente y equilibrado. “Es una herramienta que le da al trabajador libertad para elegir, estabilidad económica y tiempo para proyectar otra etapa de su vida”, concluyó.
Notas más leídas
-
1
Explosivos chats entre César y Cecilia: “Tengo miedo de estar a solas con vos”
-
2
El informe que complica a César Sena: su celular y el de Cecilia hicieron “el mismo recorrido”
-
3
Gloria Romero cruzó a los gritos a la abogada de Emerenciano: “Sos mujer y defendés a un femicida”
-
4
La defensa de Marcela Acuña expuso una lapidaria carta de Cecilia sobre César dirigida a su suegra
-
5
"Si me muero, quiero decirte que te quiero": el mensaje que Cecilia le mandó a su ex el día de su desaparición
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.