Presupuesto 2026: "Es realista, austero y busca mantener el equilibrio fiscal sin gastar más de lo que se recauda”
Economía
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Presupuesto 2026: "Es realista, austero y busca mantener el equilibrio fiscal sin gastar más de lo que se recauda”

El ministro de Hacienda y Finanzas, Alejandro Abraam, explicó en Radio Libertad los ejes centrales del Presupuesto 2026 presentado en la Legislatura, que contempla equilibrio fiscal, inversión en salud, educación, seguridad e infraestructura, y la continuidad de obras estratégicas como el Segundo Acueducto.


01/10/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Economía  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
6'36"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

El Gobierno del Chaco presentó oficialmente ante la Cámara de Diputados el Presupuesto General de la Administración Pública para el ejercicio 2026, que prevé erogaciones por $4.407.713.468.845 y un leve superávit financiero estimado en $156.588.301, según detalló el ministro de Hacienda y Finanzas, Alejandro Abraam.

“Se trata de un presupuesto realista y austero, que busca mantener el equilibrio fiscal sin gastar más de lo que se recauda”, señaló el funcionario, al explicar que el cálculo de recursos asciende a $4.407.870.057.146, compuesto por $4,22 billones en ingresos corrientes y $179 mil millones en recursos de capital.

Salud y empleo: prioridades en el gasto

Abraam remarcó que una de las áreas con mayor atención será la salud, donde se avanza en la regularización laboral del personal bajo el programa de “expertos”. “El compromiso del gobernador es que pasen a contratos de servicio y posteriormente a planta permanente, reconociendo los años trabajados y dándoles estabilidad laboral”, explicó.

En materia de empleo público, aclaró que se prevé la cobertura de vacantes generadas por jubilaciones y el fortalecimiento de áreas clave, especialmente en hospitales y centros de salud.

Obra pública en un contexto adverso

El ministro admitió que los recursos provinciales son limitados para financiar grandes proyectos de infraestructura, pero destacó que el presupuesto contempla partidas específicas y la búsqueda de financiamiento externo.

En ese marco, subrayó la importancia de la continuidad del Segundo Acueducto del Interior, una obra que lleva más de 16 años de demora y que, con el compromiso asumido por Nación, hoy está en ejecución. “Es la obra más importante de Latinoamérica en materia hídrica y beneficiará a más de 500.000 chaqueños con agua potable”, resaltó. El plazo estimado de finalización es de entre 18 y 24 meses.

Variables macroeconómicas

El presupuesto 2026 se elaboró sobre la base de una inflación proyectada del 10,1%, un tipo de cambio de $1.423 por dólar y un crecimiento del PBI del 5%, siguiendo las pautas fijadas a nivel nacional.

Abraam aseguró que, pese al contexto complejo, el objetivo es garantizar el sostenimiento de servicios esenciales y avanzar en el Plan Estratégico Chaco 2040, que contempla políticas de largo plazo en educación, seguridad, salud, infraestructura y generación de empleo.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #presupuesto 2026 chaco

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.