Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
La Cámara de Diputados de la Nación aprobó este martes la creación de una comisión investigadora para avanzar en el esclarecimiento del escándalo por las criptomonedas $Libra, una iniciativa que logró el apoyo de bloques opositores de diversos signos políticos y se convirtió en un duro golpe institucional para el oficialismo.
Uno de los principales impulsores de la propuesta fue el diputado nacional chaqueño Juan Manuel Pedrini (PJ - Unión por la Patria), quien celebró la decisión y no ahorró críticas hacia el Gobierno nacional: “Organizan estafas desde la Casa Rosada. Esto no se había visto nunca. La comisión investigadora es fundamental porque la justicia no está actuando como debería”, lanzó.
La resolución fue aprobada con 128 votos afirmativos, de los cuales 94 provinieron de Unión por la Patria. También acompañaron diputados de la Coalición Cívica, la izquierda, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y otros espacios. Solo un puñado de legisladores radicales, como Julio Cobos, se sumaron. Del Chaco, Gerardo Cipolini no participó de la votación.
Pedrini explicó que la comisión será integrada por legisladores de todos los bloques, en proporción a su representación parlamentaria. Además, tendrá amplias facultades:
“Podrá citar funcionarios, académicos, expertos en criptomonedas y exigir informes. Todos pueden ser llamados, excepto el presidente, su hermana y el vocero Manuel Adorni”, precisó. Según detalló, quienes se nieguen a comparecer podrán ser llevados por la fuerza pública, algo poco habitual pero contemplado en la normativa.
“La justicia protege a los neoliberales”
Pedrini cuestionó con dureza el accionar del Poder Judicial, especialmente en relación a la hermana del presidente, Karina Milei, a quien consideró la principal implicada en el escándalo. “Ni siquiera se peritó su teléfono ni se hizo un cruce de llamadas. Es increíble. Cuando se trata de políticos de derecha, hay un manto de impunidad. A los demás, la justicia los persigue sin piedad”, denunció.
¿Una nueva mayoría opositora?
El legislador chaqueño también destacó el giro político que permitió esta votación histórica: “Muchos diputados que antes no querían votar con nosotros, ahora se dieron cuenta de que hay que ponerle freno a este gobierno que designa jueces como quiere y atropella todo”, analizó. En ese sentido, no descartó que esta conjunción de fuerzas sea el germen de una nueva mayoría parlamentaria, aunque advirtió que habrá que ver si se mantiene con el tiempo.
Finalmente, se refirió a los cambios de postura de algunos legisladores que responden a gobernadores del interior: “Se dicen muchas cosas, como que hubo promesas de fondos incumplidas por parte del Ejecutivo. Yo no puedo afirmarlo, pero claramente algo cambió”, concluyó.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Paro de trabajadores del INSSSEP: "La situación en la farmacia es desesperante"
-
2
Daniela Petrucci se encamina a ser la primera presidenta mujer del Colegio de Arquitectos del Chaco
-
3
Trabajadores del INSSSEP paran y exigen recomposición salarial
-
4
“Hace cuatro meses que no sabemos nada de Cielo”: el conmovedor reclamo por la nena separada de su familia materna
-
5
Semana Santa con sabor local: crece el consumo de pacú arrocero en el Chaco
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.