Entre hornos y aumentos: cómo viven los panaderos del Chaco la temporada baja
Economía
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Entre hornos y aumentos: cómo viven los panaderos del Chaco la temporada baja

Ricardo Eiden, gerente de la Panadería 9 de Julio y secretario del Centro de Industriales Panaderos, analizó en Radio Libertad la situación del sector, los costos crecientes y cómo se preparan para una fecha clave en las ventas.


13/10/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Economía  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
5'43"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

El sector panadero atraviesa un momento de equilibrio inestable: con subas constantes en los costos y una baja en las ventas producto del calor, los empresarios locales buscan sostener precios y no perder clientes. Así lo explicó Ricardo Eiden, gerente de la tradicional Panadería 9 de Julio y secretario del Centro de Industriales Panaderos, quien en diálogo con Radio Libertad brindó un panorama de la actividad en la provincia.

“Nosotros anunciamos un aumento del 7% en septiembre y desde entonces nos mantenemos con esos valores. Sabemos que cuando llegan los primeros calores, bajan las ventas, así que tratamos de sostenernos hasta las fiestas”, señaló Eiden.

Según el dirigente, la primavera marca el inicio de una temporada más baja para las panaderías, donde el consumo de pan y productos al horno tiende a disminuir.
“Son momentos para acomodarnos y aguantar hasta diciembre, que es una época más fuerte por las fiestas”, explicó.

Los insumos que más aumentaron

Si bien la harina —uno de los principales insumos— se mantiene estable, Eiden advirtió que otros productos sufrieron fuertes incrementos. “Lo que más impactó fueron los sueldos, que se vienen ajustando mes a mes. También subieron los complementos como manteca, grasa, huevos o margarina”, detalló.

Además, el empresario destacó que los servicios básicos, como electricidad, gas o leña, también encarecen los costos de producción: “Los aumentos nos afectan igual que a las familias. No podemos dejar de consumir energía, forma parte esencial de nuestra industria”, remarcó.

Eiden subrayó que el trabajo panadero no es una simple reventa de productos, sino un proceso industrial que implica elaboración, insumos y estructura. “Cada panadería tiene su propia estructura de costos y eso se refleja en la calidad y el precio del pan”, dijo.

Expectativas por el Día de la Madre

De cara al Día de la Madre, el sector espera un repunte en las ventas gracias a los productos de pastelería. “Desde principios de octubre nos preparamos para esa fecha. Tenemos un box especial con dulces y salados, además de bombones, trufas y tabletas de chocolate”, contó Eiden.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #panaderos chaqueños

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.