Nota de audio: Completa
Club Social
“El gobernador está haciendo un gran esfuerzo. En tan solo un año, ha tenido el desafío de cambiar muchas cosas que estaban mal en la provincia”, expresó Resico. Y agregó: “Sabemos que falta mucho por hacer, pero necesitamos respaldo. Si no, es como ponerle palos en la rueda al proceso de transformación”.
Noticias son noticias, pero con responsabilidad
Consultado sobre las denuncias que se multiplican durante la campaña, Resico remarcó: “Hay gente que pasa ciertos límites o dice cualquier cosa. Para eso está la Justicia, que tendrá que actuar en consecuencia”. Al mismo tiempo, defendió el rol del periodismo, aunque marcó diferencias: “Las noticias son noticias. No se puede pedir a un periodista que no informe. Pero también hay quienes direccionan la comunicación. Lo importante es que las acusaciones se hagan con pruebas”.
La política debe ser un servicio, no una profesión eterna
Resico también abordó con una mirada crítica la perpetuidad de ciertos liderazgos políticos: “Yo soy una persona normal. Vivo en un barrio común, voy al supermercado, a la panadería. Hemos vivido años donde el político era como una estrella de rock, creo que hay que trabajar para que eso no sea así. Somos funcionarios por un tiempo, con una responsabilidad. Después volvemos a ser ciudadanos”.
En ese sentido, apuntó directamente a Capitanich: “Después de haber sido tres veces gobernador, intendente, jefe de Gabinete, que hoy vuelva a querer ser diputado me sorprende. No lo haría de ninguna manera. No entiendo el sentido de discutir sus 16 años de gestión contra uno solo”.
Dos modelos en disputa
"La gente exige que los políticos no sean los mismos de siempre, exige oportunidad para otros. No puede ser que sean los mismos, porque Coqui es candidato a diputado hoy, mañana va a ser candidato a senador y pasado va a ser candidato a gobernador. Como ciudadano lo planteo: ¿No hay lugar para otra gente? Yo estoy convencido que sí", sostuvo.
"Nosotros presentamos una lista renovada con Julio Ferro, que viene trabajando hace mucho, técnicamente es brillante, es un abogado muy exitoso y representa lo que nosotros tratamos de transmitir: un equipo que ponemos a disposición de la gente para representar al gobernador en la Legislatura", destacó.
Para Resico, la elección del próximo domingo define dos modelos antagónicos. “Uno es el modelo que gobernó durante 16 años y que dejó la provincia con piquetes, con mafias, con tragedias. Un modelo donde Capitanich vetó una ley para quitarle los celulares a los presos”, recordó. “Y el otro es el que proponemos nosotros: una provincia ordenada, transparente, sin intermediarios y del lado de la gente de bien”.
“El gobernador tomó la decisión firme de cortar vínculos con organizaciones sociales que vivían del Estado. En un año hemos cambiado el paradigma y sabemos que falta mucho, pero empezamos a construir una base sólida”, explicó.
La importancia de las legislativas
El funcionario remarcó que las elecciones legislativas son clave para avanzar con cambios estructurales. “Necesitamos mayoría en Diputados para aprobar herramientas fundamentales, como proyectos de inversión en infraestructura energética. Hay zonas de El Impenetrable donde aún no llega el interconectado. Eso solo se puede cambiar con inversión, y para invertir se necesita financiamiento”, detalló.
“Es como en una casa: si necesitás cambiar el auto porque está roto, tenés que poder sacar un crédito. Bueno, el gobernador necesita que la Legislatura autorice esos créditos. Sin eso, no se puede avanzar”, ejemplificó.
Incentivar el mérito y reducir la presión impositiva
Finalmente, Resico sostuvo que el objetivo del gobierno es apuntalar el esfuerzo. “Vamos a implementar una beca al mérito, para premiar a estudiantes con buen desempeño o a deportistas destacados. Queremos apoyar a quienes se esfuerzan”, afirmó.
También señaló que se trabaja para hacer más competitiva a la provincia: “Reducir impuestos es clave para que los empresarios elijan invertir en Chaco. Pero para eso hay que generar condiciones: infraestructura, servicios y reglas claras”.
Con firmeza, marcó: “Tenemos que decidir si queremos volver al pasado, con promesas incumplidas y fábricas fantasmas, o avanzar hacia un modelo nuevo, que valore el esfuerzo, la transparencia y el desarrollo real”.
“Queremos un Chaco para la gente que se esfuerza, no para el modelo que dejó tristeza”
Uno de los ejes centrales de sus declaraciones fue el estado de la empresa energética provincial. “Capitanich fue el primero que implementó la boleta de luz en cuotas y tuvo muchos problemas con la energía. Dejó una deuda millonaria con Cammesa, la proveedora de energía de la provincia”, aseguró Resico. Y agregó: “Eso nunca lo escuché decir. Siempre parece que está todo ordenado. Pero la realidad es otra”.
Para ejemplificar su vínculo con la problemática energética, Resico aludió a su historia familiar: “Mi papá se jubiló como encargado de Secheep en Nueva Pompeya, donde no estamos interconectados y se genera energía con grupos electrógenos para abastecer a los pueblos de la zona. Conozco la esencia de Secheep, y lo que nos dejó la gestión anterior fue una empresa destruida, fundida”.
Según relató, la empresa fue vaciada de infraestructura y herramientas: “Quedó sin vehículos, sin elementos básicos para mantenimiento. Se tercerizó todo, se redujo la empresa a su mínima expresión. Preguntale a cualquier empleado de Secheep cómo quedó todo”.
Resico enfatizó que no solo recibieron una empresa colapsada, sino también con una deuda millonaria con Cammesa: “La gente tiene que entender que nosotros compramos la energía a una proveedora nacional. Secheep no genera energía, solo la distribuye. Y nosotros tuvimos que asumir esa deuda y esa crisis”.
Además, confirmó que actualmente se están llevando a cabo auditorías para revisar los procedimientos internos de la empresa: “Queremos saber cómo se toman los estados, por qué hay diferencias tan grandes entre boletas. Nos preocupan y nos ocupamos de estos temas, porque es fundamental recuperar la transparencia”.
En relación a los aumentos tarifarios, Resico explicó que responden a decisiones nacionales: “El aumento es general. Como pasa con el combustible, cuando sube el precio, sube en todo el país. Preguntale a un correntino, a un misionero o a un santiagueño cómo les llega la boleta. Todos están en la misma situación”.
Para Resico, la oposición aprovechó esta situación para hacer campaña. “Agarraron esto como caballito de batalla. Pero Secheep no la hicimos nosotros en un año. Ellos la administraron durante 16 años y nos dejaron lo que tenemos hoy. Nosotros estamos trabajando para ordenar y transparentar”.
En esa línea, anunció que el gobierno trabaja en propuestas de modernización: “Queremos que todo sea lo más digital posible. Estamos desarrollando herramientas para que cada usuario sepa cuánto tiene que pagar y por qué. Apenas tengamos avances, los vamos a anunciar”.
El funcionario también habló de la situación económica general de la provincia. “Zdero ha hecho un gran esfuerzo para subsidiar lo que se puede. El 84 o 86% de la Coparticipación se va en sueldos. Es una provincia económicamente sobrepasada, y eso es parte de lo que heredamos. Pero hoy tenemos una administración ordenada. Estamos trabajando para que todo sea más ágil y moderno”.
Con tono crítico, recordó que Capitanich había anticipado que no podrían pagar los sueldos: “Dijo que no íbamos a poder pagar, y a la semana ya estaban depositados. Esa lógica de campaña, donde todo vale, no tiene sentido. La gente vive el día a día y sabe cómo están las cosas”.
A la vez, remarcó la necesidad de cambiar la matriz productiva: “Si no ponemos en valor nuestros productos chaqueños, difícilmente tengamos futuro. Tenemos que empezar a generar riqueza real”.
Sobre el cierre, Resico mostró la boleta de color rosa chicle que representa al oficialismo, y explicó por qué los chaqueños deberían elegirla el domingo: “Representa el acompañamiento al modelo que encabeza Leandro Zdero. Queremos seguir transformando esta provincia, salir de la convivencia con movimientos sociales que frenaban el progreso”.
“¿Quién no quiere vivir en una ciudad normal, sin cortes de calle por una bolsa de mercadería? ¿Quién no quiere tener los mejores servicios? Nosotros queremos eso porque estamos orgullosos del Chaco y queremos que esta provincia sea un orgullo para todos”, sostuvo.
También se refirió a una reciente animación viral que mostraba a la provincia como “el perrito más flaquito y con la vista caída”. Para Resico, esa imagen, aunque dolorosa, es real: “Nos ven así porque no hubo políticas que mostraran otra cosa. Pero hoy somos noticia nacional por buenas razones. Ayer vino la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y hoy se reconoce que el Chaco fue la provincia que más droga incautó en todo el año. Tenemos una política marcada contra el narcotráfico”.
Finalmente, hizo un llamado a la participación ciudadana: “Este domingo, la gente tiene que ir a votar. Esta boleta representa al gobernador Zdero, la otra representa el atraso. Después todos se quejan, pero solo vota el 55 o 60%. Hay que asumir la responsabilidad. Los cambios no los hacen solo los políticos. Lo hacemos todos”.
“Queremos un Chaco para la gente que se esfuerza. No queremos más un modelo que dejó tanta tristeza”, concluyó.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Un menor falleció en un siniestro vial: “Sin conciencia ningún operativo será suficiente”, lamentó Sardi
-
2
Polémica por las facturas de luz: desde SECHEEP aseguran que se están emitiendo normalmente
-
3
¿Dónde voto este domingo? Consultá el padrón para las elecciones legislativas del 11 de mayo
-
4
“No venimos a vender espejitos de colores”: el mensaje con el que el Partido Obrero busca una banca en la Legislatura
-
5
Magda Ayala: "Vamos a demostrar que venimos a cambiar la forma de hacer política"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.