Libertad Digital
La vicegobernadora Schneider estuvo acompañada del intendente Rubén Rach, el presidente del Concejo Deliberante Alejandro Barcala, autoridades municipales y representantes de la comunidad.
Durante la ceremonia, se firmó un convenio de cooperación entre la Fundación y el Municipio local; y se presentó la nueva etapa de trabajo institucional, centrada en el fortalecimiento del vínculo con la comunidad y en el desarrollo de estrategias de prevención, asistencia y contención.
“La reapertura de esta fundación es una gran noticia para Charata y para toda la región. Es un gesto de esperanza, de compromiso con quienes atraviesan momentos difíciles y necesitan un entorno de contención, escucha y acompañamiento”, expresó la vicegobernadora.
Schneider remarcó el compromiso del Gobierno provincial junto a Fortaleza, con estas políticas y destacó la importancia del trabajo conjunto: “Desde el Estado acompañamos con infraestructura, equipamiento y profesionales, pero sobre todo con convicción. Sabemos que nadie se salva solo, y por eso articulamos con quienes, como esta fundación, ponen el corazón en cada historia de vida”.
Sonia Ibrahím, compartió unas sentidas palabras: “Este es un lugar que permite que muchos jóvenes y adultos se encuentren a sí mismos y encuentren sentido a sus vidas. Nada más ni nada menos. Ojalá nos siga encontrando este espacio con proyectos que lleguen a la gente, para ayudar a armar nuevas historias de vida”.
Desde el Concejo Deliberante, el presidente Alejandro Barcala también se sumó al agradecimiento: “Queremos agradecer especialmente por el aire acondicionado para la sala, porque sabemos de la necesidad que había. También reconocer al equipo de Fortaleza que vino a acompañarnos para trabajar en redes. Y agradecerle a la vicegobernadora personalmente y especialmente, porque eligió estar presente en un momento tan emotivo para todos nosotros”.
La Fundación Nuevo Enfoque fue equipada recientemente con mobiliario, aire acondicionado y contará con el acompañamiento de profesionales especializados enviados por el Gobierno provincial, en el marco de una política pública que promueve espacios de contención y asistencia integral frente al consumo problemático.
Tras los discursos, las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones renovadas y compartieron un encuentro con los vecinos y referentes locales.
“La lucha contra los consumos problemáticos, no es individual, es colectiva. Y espacios como este nos demuestran que otra realidad es posible cuando trabajamos juntos con amor, respeto y compromiso”, concluyó la vicegobernadora.
Notas más leídas
-
1
Sorpresa en una encuesta nacional: cuál es la imagen de los 7 dirigentes más importantes
-
2
Nueva encuesta nacional: La Libertad Avanza supera por apenas 2,4 puntos a Fuerza Patria
-
3
El cuerpo Gabriela Barrios fue encontrado en una bolsa dentro de un pozo negro: detalles del operativo
-
4
La Justicia Electoral convoca a voluntarios para las legislativas: pagan $80.000 por participar
-
5
Una joven de 18 años desapareció tras salir de la Universidad Popular: desesperada denuncia de su abuelo
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.