Nota de audio: Completa
Club Social
“Cuando asumimos la gestión empezamos a recibir muchísimas consultas de gente que necesitaba el título de propiedad”, recordó Gutiérrez. La problemática, según explicó, estaba vinculada a más de 100 barrios sin ordenamiento territorial, con incumplimiento de normativas y falta de mensuras, lo que impedía a muchas familias contar con documentación básica de sus viviendas.
El funcionario destacó la articulación con los municipios: “Invitamos a los 70 municipios de la provincia y firmamos convenios con 56, porque este es un trabajo conjunto. Necesitábamos que los consejos deliberantes aprueben a los intendentes la facultad de transferir los inmuebles para avanzar en la regularización”.
Gracias a estas gestiones, se han entregado más de 3.750 títulos de propiedad a familias chaqueñas y esta tarde es el turno de 150 familias de Resistencia. “Esto no solo garantiza seguridad jurídica, sino que permite a los padres transmitir la propiedad a sus hijos y facilita el acceso al crédito”, explicó Gutiérrez.
El vocal del IPDUV también abordó el contexto de las obras habitacionales: “Cuando asumimos, había más de 3.000 viviendas paralizadas, con contratos financiados por Nación que no se pagaban desde mediados de 2023. Por decisión del gobernador, pusimos en marcha un cronograma de obras con recursos provinciales”. Actualmente, señaló, se ejecutan 46 obras en simultáneo en toda la provincia, incluyendo terminaciones y nuevas viviendas para familias que no podían acreditar ingresos.
"El año pasado terminamos 1.000 viviendas y este año vamos a culminar por lo menos otras 1.000 más en toda la provincia", destacó.
Gutiérrez subrayó la importancia de la planificación urbana: “Se construyeron barrios sin servicios básicos, como transporte público, agua potable o desagües, lo que afecta la calidad de vida. Por eso necesitamos articular y planificar de manera estratégica”.
Elecciones legislativas: "No queremos volver al pasado"
En relación al proceso electoral, el dirigente señaló: “Estamos en un momento histórico. La gente votó cambio y esperanza; nuestra tarea es bajar banderas y mezquindades para trabajar por la provincia”.
"Sería muy tonto de nuestra parte decir que no necesitamos del gobierno nacional o ponernos en contra del presidente que la sociedad eligió porque de haberlo hecho no hubiéramos podido licitar la terminación del segundo acueducto que va a llevar agua potable a alrededor del 70% de los habitantes de nuestro Chaco profundo, esto se logró trabajando en sintonía. En las divergencias teníamos un objetivo común: No queremos volver al pasado, donde se sortearon viviendas que no existían y se prometían servicios que no se brindaban", aseveró.
Finalmente, destacó la implementación de la boleta única de papel como un avance institucional: “Es un salto de calidad que protege la voluntad del votante y evita trampas, robo de boletas o listas de amigos. Además, permite ahorrar papel y cuidar el ambiente”, concluyó.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Sorpresa en una encuesta nacional: cuál es la imagen de los 7 dirigentes más importantes
-
2
Nueva encuesta nacional: La Libertad Avanza supera por apenas 2,4 puntos a Fuerza Patria
-
3
El cuerpo Gabriela Barrios fue encontrado en una bolsa dentro de un pozo negro: detalles del operativo
-
4
La Justicia Electoral convoca a voluntarios para las legislativas: pagan $80.000 por participar
-
5
Misterio por el incendio de un auto y la desaparición de su chofer: estudian el lazo con el doble femicidio en Córdoba
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.