Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
“Son plataformas multinacionales que con esta modalidad nueva en la provincia del Chaco no pagan ningún tributo. Aparte de Pedidos Ya son tres o cuatro aplicaciones más”, manifestó.
“En 2007 en Capital Federal se puedo llegar a un convenio con un sindicato con el resultado del blanqueo de alguno de sus trabajadores”, comparó.
“Queremos que cumplan con la legislación tal cual nos solicitan a nosotros. Más allá de los tributos que corresponden para la instalación de una empresa, también las condiciones para los trabajadores. Se puede ver a cadetes que incumplen las normas en su totalidad”, resaltó.
“Son alrededor de siete las empresas habilitadas por la municipalidad y pagan los impuestos”, repasó.
“Es un perjuicio total para todos, un claro ejemplo es la empresa Glovo que nunca pagó impuestos, que se instaló en el tiempo de pandemia y casualmente cuando la situación se va normalizando se va del país”, remarcó Zerpa.
¡Escuchá la nota completa!
Notas más leídas
-
1
Escándalo en Taco Pozo: el jefe policial acumula más de 25 denuncias previas en apenas 22 meses de gestión
-
2
El empresario Obregón define su estrategia legal y ya designó a un reconocido abogado
-
3
Abren inscripciones para ingresar al Poder Judicial: cómo postularse como personal administrativo
-
4
Detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente de su hija en un colectivo de Resistencia
-
5
Escándalo en Taco Pozo: médicos denuncian a un comisario por un operativo “ilegal” estando “ebrio”
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.