Libertad Digital
El fiscal federal Eduardo Taiano inició formalmente la investigación por el caso de la promoción del token $LIBRA que involucra al presidente Javier Milei, y ya pidió las primeras medidas de prueba luego de que la jueza María Servini le delegara la investigación.
En ese sentido, Taiano convocó a especialistas en ciberdelincuencia para determinar si hubo estafa y tráfico de incluencias.
"En virtud de la premura del caso, en el día de la fecha, se ordenó ampliar la intervención oportunamente conferida a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación para que colaborara en la preservación y recuperación de evidencia", señaló el fiscal en el escrito.
Asimismo, detalló que "entre otras medidas, se solicitaron diversos informes a organismos públicos y privados vinculados con la temática, a la vez que se evalúan nuevas diligencias que se adoptarán en los próximos días, con el objeto de dilucidar los sucesos denunciados".
Se espera la participación del Banco Central y la Comisión Nacional de Valores (CNV), la Inspección General de Justicia (IGJ) y la compañía Google. A ellos les pidió información Taiano.
Ahora, la jueza Servini, quien había requerido las medidas, debe autorizarlas. Durante la semana, la magistrada comenzó a solicitarles a los denunciantes que ratificaran las denuncias contra Milei.
El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 1 tomó declaraciones mientras esperaba el regreso de Taiano, que debía analizar si había grado de sospecha, o no, para avanzar con la investigación.
Se trata de los primeros movimientos en Comodoro Py, tras el escándalo desatado tras la decisión del Presidente de promocionar en sus redes sociales el token Libra.
Desde la Fiscalía Nacional a cargo de Taiano indicaron que "se procura establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de Libra, y qué participación tuvieron Javier Milei, Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales en los hechos investigados, los cuales podrían encuadrar en las figuras de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho".
Hasta ahora, hay 112 denuncias contra Javier Milei y todas recayeron en el juzgado que lidera Servini. Las primeras acusaciones fueron por parte del diputado nacional Claudio Lozano -al que Taiano tomó como punto de partida para elaborar la requisitoria- y el Observatorio del Derecho de la Ciudad. Están todas unidas en una sola.
Notas más leídas
-
1
Online Banking no estará disponible del 28 de febrero al 5 de marzo: ¿Qué herramientas seguirán activas?
-
2
Gremios docentes exigen aumentos reales ante sueldos "destruidos"
-
3
Vuelven los carnavales barriales a Resistencia: fechas, horarios y lugares programados
-
4
Gonzalo Suárez López es el nuevo presidente de Chaco Bureau: "El desafío es traer a la provincia eventos nacionales e internacionales"
-
5
Chaco y el auge de los alquileres temporarios: hoteleros advierten sobre la falta de regulación
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.