Libertad Digital
El ministerio de Salud y el PAMI firmaron un nuevo convenio para comprar remedios a mitad de precio y beneficiar así a personas "en situación de alta vulnerabilidad, sin cobertura médica y con delicados problemas de salud". Con esta acción, que involucra a 64 medicamentos oncológicos y de alto valor, el Gobierno pretende no sólo reducir costos para el Estado sino acelerar los tiempos de entrega, disminuir la burocracia y mejorar el control de las inversiones.
Dichas medicaciones venían siendo adquiridas por la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE), ente que pasó del ministerio de Capital Humano al de Salud, lo que provocó fuertes reclamos desde el inicio de la gestión libertaria por las demoras en la entrega de fármacos, sobre todo, oncológicos.
El ministro de Salud, Mario Lugones, y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), Esteban Leguízamo, llevaron a cabo la firma.
"Firmamos un convenio con PAMI para ordenar el desmanejo por el cual en los últimos años se llegó a pagar el doble en medicamentos oncológicos y de alto costo", indicó el comunicado difundido por la cartera sanitaria.
Las autoridades agregaron que "el convenio permitirá ahorrar hasta un 50% del gasto, acelerar la entrega de medicamentos, reducir la burocracia y mejorar el control de las inversiones".
Por otro lado, indicaron que la medida beneficia "no solo al Estado Nacional sino también a aquellos en situación de alta vulnerabilidad, sin cobertura médica y con delicados problemas de salud que hoy reciben asistencia de la Dirección Nacional de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE)".
Además, el convenio establece "la cooperación entre ambos organismos para la obtención y dispensa de medicamentos vinculados al tratamiento de enfermedades oncológicas o tratamientos especiales y de alto precio".
Según explicaron las autoridades, el ministerio transferirá las partidas para cubrir las erogaciones que demanden las diferentes adquisiciones.
Notas más leídas
-
1
Allanamiento a dirigentes piqueteros: “Los bienes serán restituidos a los ministerios correspondientes”
-
2
Alerta en la UNNE por intento de estafa a estudiantes a través del Siu Guaraní
-
3
Autos, propiedades y hasta ganado: el resultado de los allanamientos a dirigentes piqueteros
-
4
Agüero: "En 2026 vamos a estar entre las tres provincias con menor carga del impuesto a los ingresos brutos"
-
5
Caso Carla Retamozo: este viernes se conocerá la sentencia para Marcelo Ortiz
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.