Libertad Digital
La provincia renovará cuatro diputados nacionales y tres senadores nacionales, además de sus respectivos suplentes. Estos cargos serán fundamentales para el futuro equilibrio de fuerzas en el Congreso, donde el oficialismo provincial. alineado con La Libertad Avanza, y el peronismo chaqueño se disputan el liderazgo político.
Por el frente oficialista, Juan Cruz Godoy y la vicegobernadora Silvana Schneider encabezan la lista para el Senado, mientras que en Diputados lo hacen Mercedes Goitía, Guillermo Agüero, Glenda Seifert y Marcos Pastori. Desde el entorno del gobernador Leandro Zdero aseguran que el objetivo es “consolidar el rumbo de orden y libertad” y que el respaldo del presidente Javier Milei será clave para sostener la mayoría legislativa provincial.
El peronismo chaqueño, en tanto, se unificó tras meses de tensiones internas en torno a la lista Fuerza Patria, encabezada por Jorge “Coqui” Capitanich y la intendenta de Barranqueras Magda Ayala para el Senado. En Diputados, los nombres son Sergio Dolce, Julieta Campo, Juan Manuel García y Luisina Lita. “No se trata solo de votar legisladores, sino de defender los derechos que hoy están en riesgo”, afirman desde el espacio.
Otras fuerzas en competencia completan la oferta electoral:
- Vamos Chaco, con Eduardo Aguilar y Claudia Panzardi.
- Frente Integrador, encabezado por Juan Carlos Bacileff Ivanoff.
- Partido Obrero, NEPAR, Proyecto Sur, Polo Social – Movimiento de Bases, UNIR y Dignidad Popular.
Cómo se vota: paso a paso de la Boleta Única
El sistema de Boleta Única de Papel (BUP) se utilizará por primera vez en Chaco. Cada elector recibirá una boleta con dos categorías: una para cargos nacionales y otra para cargos provinciales y municipales.
- El votante debe presentarse con su DNI físico (no se aceptan fotos ni certificados).
- Recibirá las boletas en la mesa y deberá ingresar al cuarto oscuro o cabina para marcar su preferencia.
- En caso de cometer un error, puede pedir una nueva boleta al presidente de mesa.
- Luego, deberá plegar la boleta y depositarla en la urna correspondiente.
Qué pasa si no voto
El voto en Argentina es obligatorio para los ciudadanos de 18 a 70 años. Para quienes no concurran a votar y no lo justifiquen, la ley prevé multas que van de 50 a 100 pesos y la inclusión en el Registro de Infractores al Deber de Votar.
La justificación puede realizarse dentro de los 60 días posteriores a la elección a través del sitio www.electoral.gob.ar, mediante una declaración jurada o documentación que acredite el motivo (viaje, enfermedad, etc.).
Estar en el registro de infractores puede traer limitaciones para realizar trámites públicos, como renovación de DNI, pasaporte o inscripción a empleos estatales, ya que algunas instituciones exigen la constancia de voto.
Qué está prohibido durante la veda electoral
Desde las 8 de la mañana del viernes 24 rige la veda electoral, que prohíbe:
- Actos de campaña o difusión de encuestas.
- Venta de alcohol desde las 20 del sábado hasta las 21 del domingo.
- Portar insignias partidarias o realizar eventos públicos no vinculados al acto electoral.
Un proceso decisivo
Con más de un millón de chaqueños habilitados para votar, la elección definirá no solo los representantes del Chaco en el Congreso, sino también el peso político de los principales espacios en el nuevo escenario nacional.
Los comicios se desarrollarán entre las 8 y las 18, y los resultados provisorios comenzarán a conocerse a partir de las 21 horas del domingo, una vez finalizada la veda de difusión.
Notas más leídas
-
1
Amenaza de bomba en el Convenciones Gala antes del show de Babasónicos en Resistencia
-
2
Zdero anunció que buscarán expropiar la chanchería de los Sena por ley
-
3
El piquetero Rolon ofreció $50 millones para recuperar su libertad y la Justicia se lo rechazó
-
4
Buscan intensamente a un hombre desaparecido en Resistencia tras haberse retirado con un desconocido
-
5
Guía para votar en Chaco: qué se elige, cómo usar la boleta única y qué pasa si no vas a votar
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.