Conciencia y empatía: jornada inclusiva por el Día del Bastón Blanco en la Peatonal
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Conciencia y empatía: jornada inclusiva por el Día del Bastón Blanco en la Peatonal

En el marco del Día Internacional del Bastón Blanco, la Escuela Especial N° 4 “Elsa Velozo” realizará este miércoles 15 de octubre una jornada de sensibilización en la intersección de avenida Alberdi y Peatonal, de 9 a 12. La actividad tiene como objetivo promover la inclusión y concientizar a la comunidad sobre las personas con ceguera o disminución visual.


14/10/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
8'25"

Club Social

Club Social

“Queremos que la gente se acerque para conocer quiénes somos, qué hacemos y con qué servicios contamos en la escuela”, explicó Melania Rosso, psicopedagoga del equipo técnico de la institución, en diálogo con Radio Libertad. Además, participarán estudiantes que compartirán sus experiencias personales.

Rosso destacó que la fecha es una oportunidad para poner en agenda la inclusión: “Las efemérides son una buena excusa para reflexionar. En este caso, el Día del Bastón Blanco nos invita a visibilizar las barreras que todavía existen y cómo podemos ayudar a derribarlas”.

La profesional explicó que el bastón blanco identifica a las personas ciegas, mientras que el verde corresponde a quienes tienen disminución visual y el bastón blanco con rojo distingue a quienes, además, presentan sordera.

“Es importante conocer estos significados para saber cómo acompañar, orientar y tratar adecuadamente a las personas con discapacidad visual”, señaló.

Desde la institución, además, trabajan en la enseñanza de movilidad y orientación, para que los estudiantes puedan desenvolverse con mayor autonomía. Sin embargo, Rosso advirtió que “todavía existen muchas barreras en la ciudad”, como veredas en mal estado, rampas inexistentes o autos estacionados en lugares indebidos, que dificultan la circulación.

“Queremos aprovechar esta jornada para visibilizar esas dificultades y promover una conciencia colectiva sobre la accesibilidad urbana”, agregó.

La psicopedagoga también brindó recomendaciones sobre cómo actuar ante una persona con bastón: “Siempre es importante acercarse y preguntar cómo podemos ayudar. No hay que tomarla del brazo sin avisar o intentar empujarla. La comunicación es clave.

Asimismo, recordó la importancia de evitar expresiones como ‘pobrecito’ o ‘cieguito’, y promover un lenguaje respetuoso: “A veces se usa ese vocabulario por desconocimiento, por eso realizamos estas actividades de sensibilización. La idea es aprender y convivir desde el respeto”.

La Escuela Especial N° 4 trabaja desde hace años en la formación integral de niños, niñas y jóvenes con discapacidad visual, acompañando sus procesos de rehabilitación, autonomía y aprendizaje.

Finalmente, invitó a toda la comunidad a participar de la jornada: "Estamos muy contentos de poder salir a la calle, compartir con la gente y generar conciencia. La inclusión se construye entre todos”.

Entrevista completa.

En esta nota: #bastón blanco

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.