Nota de audio: Completa
Club Social
"Es una situación bastante irregular que escapa a nosotros porque se maneja desde Buenos Aires en lo que respecta a la actualización de terminales, pero creemos que es un retroceso porque no pudimos llegar a proyectar cómo manejarnos con la nueva tarifa", marcó.
"Todavía tenemos que terminar un acuerdo que se firmó con la UTA y también hay incrementos salariales por lo que al achicarse la boca de ingresos para las empresas se complica bastante la ecuación", apuntó.
Y continuó: "Preocupa porque se viene fin de año y tenemos que pagar el SAC. Además tiene que seguir funcionando la empresa".
"Esperamos que esto no dure tanto, la audiencia de conciliación iba a ser el 30 de noviembre, ahora se pasó para el 20. Aguardamos a que las partes puedan solucionar sus disyuntivas y que así podamos seguir adelante", agregó.
"Es impresentable trabajar así, poco serio, el usuario tiene dinero en la SUBE, pero no sabe si le va a alcanzar para tomar el colectivo. En esto no tenemos nada que ver, es algo entre la provincia y el Defensor del Pueblo, quien objetó la tarifa", remarcó.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
12 años del fallecimiento de Videla: el oscuro dictador argentino que murió en el inodoro de su celda
-
2
El Movimiento Baquiano en pie de lucha por la defensa de su espacio comunitario en Puerto Tirol
-
3
Préstamos personales: cómo funciona la nueva modalidad de cobro en el NBCH
-
4
El caso Cecilia va camino al juicio por jurado: "Buscamos un proceso limpio, justo y sin dilaciones”
-
5
Luego del éxito del Hot Sale, supermercados mayoristas arrancan una semana de descuentos en todo el país
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.