Hospital Pediátrico: "Nuestro objetivo es que ningún niño chaqueño con hipoacusia se quede sin diagnóstico ni tratamiento”
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Hospital Pediátrico: "Nuestro objetivo es que ningún niño chaqueño con hipoacusia se quede sin diagnóstico ni tratamiento”

Hugo Ramos, director del Hospital Pediátrico “Avelino Castelán”, destacó en Radio Libertad el trabajo del Comité de Hipoacusia, que desde 2017 detecta y trata casos en recién nacidos y niños chaqueños, con tecnología de alta complejidad y un equipo interdisciplinario único en la región.


12/08/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
4'48"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

El Hospital Pediátrico “Avelino Castelán” de Resistencia se ha convertido en un referente regional en la detección y tratamiento de la hipoacusia infantil, gracias al trabajo del Comité de Hipoacusia que funciona desde 2017. El equipo interdisciplinario realiza un promedio de 70 diagnósticos anuales y ya concretó más de 130 implantes cocleares, con un récord histórico de 35 cirugías en el último año.

“Lo que hacemos acá es recuperar un sentido. Contamos con la aparatología, el personal y la logística para dar respuesta inmediata”, afirmó el director del hospital, Hugo Ramos, en diálogo con Radio Libertad.

La detección comienza con el screening neonatal, un estudio indoloro que se realiza a todos los recién nacidos en las principales maternidades chaqueñas, como el Hospital Perrando en Resistencia y el 4 de Junio en Presidencia Roque Sáenz Peña. Este control temprano permite iniciar tratamientos en los primeros meses de vida, mejorando las posibilidades de desarrollo y reinserción escolar de los niños.

El hospital dispone de equipamiento de alta complejidad, como tomógrafo y resonador, indispensables para el diagnóstico y seguimiento de los pacientes. Además, el servicio incluye la provisión de audífonos e implantes cocleares a través del Plan Nacional de Detección de Hipoacusia, con cobertura para pacientes sin obra social, beneficiarios de Incluir Salud y afiliados a algunas obras sociales.

“El valor de cada implante es altísimo, pero gracias al plan nacional y al trabajo coordinado podemos garantizar el acceso gratuito a quienes lo necesitan. Nuestro objetivo es que ningún niño chaqueño con hipoacusia se quede sin diagnóstico ni tratamiento”, subrayó Ramos.

La estrategia combina detección temprana, intervención médica especializada y seguimiento integral, lo que posiciona al Hospital Pediátrico como un modelo de atención en el norte argentino.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #hospital pediátrico

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.