Impulsan una Comisión para revisar y cerrar organismos estatales ineficientes en Chaco
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Impulsan una Comisión para revisar y cerrar organismos estatales ineficientes en Chaco

El proyecto propone la creación de una Comisión de Cierre que tendrá la tarea de auditar periódicamente organismos provinciales y recomendar su continuidad, reforma o disolución, con el fin de eliminar duplicaciones y "garantizar un uso más eficiente de los recursos públicos".


18/09/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Gabriel Bobis

Libertad Digital

Libertad Digital

Ingresó este jueves a la Legislatura chaqueña un proyecto de Ley que propone la creación de la Comisión de Cierre Provincial, un órgano técnico del Poder Legislativo destinado a evaluar periódicamente la pertinencia, eficiencia, eficacia y utilidad social de los entes, empresas, organismos y programas estatales.

El proyecto impulsado por el diputado Francisco Romero Castelán (JxC) establece que la Comisión estará conformada por 12 miembros, entre ellos cinco legisladores provinciales designados por la Cámara según la proporcionalidad de los bloques, cinco representantes del Poder Ejecutivo, y dos representantes ciudadanos, uno designado por la Presidencia de la Cámara y otro por concurso público de antecedentes convocado por el Ejecutivo.

Su mandato será de cuatro años, renovable una vez, mientras que los representantes ciudadanos cumplirán períodos de dos años, con posibilidad de reelección por un mandato más.

Entre las funciones principales, se detalla:

  • Evaluar la continuidad y desempeño de los organismos públicos provinciales.
  • Detectar duplicaciones o deficiencias institucionales.
  • Elaborar informes técnicos con recomendaciones de continuidad, reforma, fusión o supresión.
  • Convocar audiencias públicas para garantizar la participación ciudadana.
  • Remitir proyectos de ley con las recomendaciones pertinentes a la Cámara de Diputados.

Un punto clave es que cada organismo deberá ser revisado al menos una vez cada 12 años, y si el proyecto de continuidad no es aprobado legislativamente, el organismo quedará automáticamente disuelto, con un año de plazo para reasignar funciones, personal y bienes.

Fundamentos del proyecto

Al fundamentar su iniciativa, Romero Castelán remarcó la crisis económica y social que atraviesa la provincia: “La Provincia del Chaco atraviesa una profunda crisis económica, con índices de pobreza que superan el 50% de la población, lo que exige racionalizar el uso del gasto público para mejorar el bienestar general”.

Según el legislador, el Estado provincial mantiene “redes institucionales con duplicaciones, superposiciones y estructuras obsoletas” que generan gastos innecesarios y limitan la inversión en áreas estratégicas como salud, educación, infraestructura, seguridad y desarrollo económico.

En esa línea, señaló: “Resulta indispensable crear un mecanismo institucional técnico-legislativo, permanente y transparente que permita evaluar periódicamente la pertinencia, eficiencia, eficacia y utilidad social de las agencias, entes, empresas y programas del Estado provincial, con vistas a su continuidad, reestructuración o eliminación”.

Primeros pasos previstos

De aprobarse, la Comisión de Cierre deberá conformarse en un plazo máximo de 90 días desde la promulgación. En su primer bienio, deberá revisar al menos diez organismos, priorizando aquellos con mayor presupuesto y relevancia social.

“El objetivo es optimizar los recursos y garantizar que el Estado esté al servicio de la gente, sin estructuras ineficientes que consuman fondos públicos en detrimento de políticas prioritarias”, concluyó el diputado.

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.