La última encuesta nacional de la consultora brasileña Atlas Intel, realizada junto a la agencia internacional Bloomberg, expone un escenario político cargado de señales contrapuestas para el oficialismo.
Si bien La Libertad Avanza se mantiene al frente en intención de voto rumbo a las legislativas del 26 de octubre, la brecha con el PJ unido bajo el sello Fuerza Patria se redujo a 4,2 puntos, en comparación con los 6,3 que registraba el mes pasado.
Un oficialismo aún primero, pero con retrocesos
De acuerdo al relevamiento, hecho entre el 10 y el 14 de septiembre sobre 5.315 casos y con un margen de error de +/- 1,1%, la intención de voto se distribuye de la siguiente manera:
- La Libertad Avanza: 39,8%
- Fuerza Patria / Kirchnerismo: 35,6%
- Provincias Unidas: 3,4%
- PRO: 3,1%
- Otro partido o coalición: 2,8%
- Frente de Izquierda: 2,1%
- UCR: 2%
- Blanco: 2,1%
- Nulo: 1,8%
- No sabe: 7,3%
Aunque los libertarios retienen el liderazgo, el dato inquietante para el Gobierno es que la ventaja se achicó y que la consultora había errado en su pronóstico en la elección bonaerense, donde anticipó un empate técnico que finalmente terminó en triunfo opositor por más de 13 puntos.
Aprobación presidencial en caída
El estudio también midió la imagen de Javier Milei y la evaluación de su gestión.
- La aprobación presidencial descendió a 42,4%, con 53,7% de rechazo.
- En enero, Milei había tocado un pico de 47,4% de apoyo frente a 45,4% de desaprobación, pero desde junio los números muestran un deterioro constante.
En cuanto a la imagen personal del Presidente, sigue siendo la mejor entre los dirigentes nacionales, aunque con retrocesos: pasó de 46% positiva y 51% negativa en agosto a 44% positiva y 53% negativa en septiembre.
El factor económico como termómetro electoral
La encuesta también indagó sobre la situación económica, parámetro clave en el humor social:
- 63% calificó el presente como “malo”, frente a un 16% que lo ve “bueno” y un 21% “normal”.
- Respecto al futuro, 36% cree que mejorará, mientras que 50% considera que empeorará y un 14% que seguirá igual.
Estos datos confirman el desafío que enfrenta la Casa Rosada en un contexto de ajuste, aun cuando Milei insiste en que “lo peor ya pasó” y apuesta a mejorar expectativas con la presentación del presupuesto 2026.
Lo que se juega en octubre
Las legislativas de octubre implican la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Con encuestas que muestran un oficialismo puntero pero a la baja, y una oposición fortalecida tras su victoria bonaerense, el resultado será clave para definir el equilibrio de poder en el Congreso y el margen de maniobra del Gobierno en la segunda parte de su gestión.
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.