Libertad Digital
El 17 de mayo de 2013, Jorge Rafael Videla murió a los 87 años en el penal de Marcos Paz, donde cumplía condena perpetua por crímenes de lesa humanidad. Fue hallado sin vida en el inodoro de su celda, tras haber sufrido una caída que le provocó una hemorragia interna. Según el informe forense, murió solo, sin asistencia médica o de guardia durante horas.
A 12 años de su fallecimiento, su figura sigue siendo símbolo del período más oscuro de la historia argentina: la última dictadura cívico-militar (1976–1983), que dejó un saldo de 30.000 desaparecidos, centros clandestinos de detención, censura, tortura sistemática y un país profundamente marcado por el dolor.
Videla encabezó el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 que derrocó a Isabel Perón y dio inicio a un régimen militar que autodenominó “Proceso de Reorganización Nacional”. Desde su rol como presidente de facto hasta 1981, fue el rostro visible del plan represivo que buscó aniquilar la militancia política, social y sindical bajo el argumento de combatir la “subversión”.
Su figura fue sostenida por sectores de poder económico, mediático, judicial y eclesiástico que, en muchos casos, fueron cómplices del aparato represivo. Durante años, gozó de impunidad gracias a las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, y los indultos firmados en los 90. Sin embargo, en 2007 fue condenado por primera vez y, desde entonces, acumuló múltiples sentencias por secuestros, desapariciones, torturas y apropiación de bebés.
Videla murió sin arrepentimiento ni pedido de perdón. En sus últimas declaraciones, defendió los crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado y reafirmó su rol en el genocidio argentino. Su fallecimiento no significó el cierre de una etapa, sino la continuidad de una lucha por la memoria, la verdad y la justicia, sostenida por organismos de derechos humanos y gran parte de la sociedad civil.
Hoy, a 12 años de su muerte, el repudio a su figura es parte del compromiso colectivo con el Nunca Más.
Notas más leídas
-
1
Este domingo se realizará el primer Salchiencuentro del año en Resistencia
-
2
12 años del fallecimiento de Videla: el oscuro dictador argentino que murió en el inodoro de su celda
-
3
Tecnología al servicio de la prevención: SISE sumó un tótem de asistencia en el puente General Belgrano
-
4
La Legislatura consiguió una nueva Ley de Fomento para el Turismo Religioso
-
5
LCV Materiales abre sus puertas en Resistencia con una propuesta integral para la construcción
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.