Nota de audio: Completa
Club Social
“Desde 2017 estamos colaborando con la incorporación de cámaras en el puente. Actualmente hay 17 cámaras activas y un centro de monitoreo que opera Gendarmería Nacional, ubicado en la casilla de seguridad de la cabecera del puente”, relató Freschi.
Este trabajo se da en articulación con Gendarmería, Vialidad Nacional y el área de Salud Mental de Corrientes. La pregunta que impulsó el desarrollo fue clara: ¿Qué más se puede hacer para prevenir situaciones críticas en este punto tan sensible?
“Más allá del trabajo invaluable de los voluntarios conocidos como ‘Ángeles del Puente’, que patrullan a pie durante todo el día –incluso en días de 45 grados a la sombra–, desde SISE quisimos aportar algo más”, explicó.
Un dispositivo autónomo, simple y vital
El nuevo tótem instalado es una estructura de dos metros de altura, de color amarillo, completamente autónoma: no requiere conexión eléctrica ni a internet, ya que funciona con energía solar y baterías de litio.
“Está ubicado en la parte peatonal del puente. Cuando una persona en crisis camina mirando el horizonte, este dispositivo aparece en su campo visual. Al frente lleva una frase simple pero poderosa: ‘Llamame, estoy’”, detalló Freschi.
El sistema funciona como un portero eléctrico. Al presionar el botón, el tótem se comunica automáticamente con la línea 135, el servicio gratuito de atención al suicidio de Corrientes.
“Esto forma parte del programa de responsabilidad social de nuestra empresa. No vino nadie a decirnos ‘hagan esto’. Es una decisión que tomamos desde SISE como aporte a la comunidad”, subrayó.
Una problemática en crecimiento
Freschi advierte que el aumento de casos preocupa y motiva a tomar acciones concretas.
“Sin ir más lejos, hace tres días una joven tomó la trágica decisión de arrojarse. Vemos que los casos ya no se concentran en fechas sensibles como octubre, noviembre o diciembre, sino que ocurren de manera constante durante todo el año”, señaló.
Si bien las estadísticas muestran picos en fechas como el Día de la Madre, el Día de los Difuntos, Navidad o San Valentín, los últimos 10 meses registraron intentos de suicidio fuera de esos períodos.
Un trabajo articulado y sin fines de lucro
Aunque SISE brinda la tecnología de transmisión en vivo de las cámaras, no realiza el monitoreo directo de las mismas.
“Siempre se presta a confusión. Nosotros ofrecemos la tecnología para la transmisión, pero el monitoreo lo hace Gendarmería. No somos quienes operan las cámaras ni quienes activan los protocolos. Solo proveemos la infraestructura”, aclaró.
La empresa transmite en vivo cuatro cámaras a través de su canal de YouTube, y colabora con fuerzas de seguridad para que tengan acceso al resto del sistema.
“Todo desarrollo tecnológico que realizamos tiene como fin fortalecer la seguridad pública. Nuestro rol es técnico y solidario”, explicó.
Compromiso personal
Más allá de lo institucional, Freschi se mostró conmovido por el impacto social del proyecto.
“Todos podemos aportar algo. Si está a nuestro alcance, ¿por qué no hacerlo? Así como un chofer de colectivo se detiene al ver a alguien en riesgo, nosotros también queremos ser parte de ese entramado que salva vidas”, reflexionó.
Y concluyó: “Es un compromiso genuino de quienes hacemos SISE".
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Este domingo se realizará el primer Salchiencuentro del año en Resistencia
-
2
La Legislatura consiguió una nueva Ley de Fomento para el Turismo Religioso
-
3
Tecnología al servicio de la prevención: SISE sumó un tótem de asistencia en el puente General Belgrano
-
4
12 años del fallecimiento de Videla: el oscuro dictador argentino que murió en el inodoro de su celda
-
5
LCV Materiales abre sus puertas en Resistencia con una propuesta integral para la construcción
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.