Nota de audio: Completa
Club Social
“La actividad tiene un doble objetivo: recordar la fecha y visibilizar la problemática del femicidio en el marco del ejercicio de los derechos de las mujeres y el sistema de protección que muchas veces no da respuestas suficientes”, explicó Clara Cantero, coordinadora del Instituto de Géneros del Consejo.
La propuesta retoma la obra de la artista mexicana Elina Chauvet, surgida en Ciudad Juárez, epicentro de crímenes impunes contra mujeres, y resignificada en distintas ciudades del mundo. “Zapatos Rojos nace por los asesinatos y desapariciones de mujeres a manos del crimen organizado. La idea es traer esa imagen simbólica a nuestro contexto local, en Resistencia, como forma de expresión callejera y artística”, detalló Cantero.
Una intervención abierta a toda la comunidad
La actividad está prevista para el 7 de junio a las 10 de la mañana en la vereda del Consejo de Abogados (Arbo y Blanco 28). Se invita a la ciudadanía a participar donando un par de zapatos —no necesariamente rojos, ya que podrán ser pintados en el momento—, que luego formarán parte de la muestra simbólica.
“Cualquier persona puede sumarse con un par de zapatos. Tenemos los materiales para pintarlos, hacer las tomas artísticas y, si desean recuperarlos, pueden limpiarlos después. Lo importante es dejar una huella simbólica en esta acción colectiva”, señaló Cantero.
Además, quienes colaboren podrán dejar sus datos de contacto, ya que se incluirán los nombres de quienes aporten a la instalación. “Queremos que se sepa que no estamos solas ni solos, que somos una sociedad que se expresa frente a estas injusticias”, afirmó.
El rol del Instituto de Géneros
Desde su creación, el Instituto ha impulsado múltiples actividades artísticas y formativas. Cantero recordó que en su sede ya cuentan con un banco rojo, otra intervención simbólica en memoria de las víctimas de femicidio, y que llevan adelante diversas propuestas como exposiciones de pintura, danza y jornadas de sensibilización.
“La institución no es un compartimento estanco. Queremos ser un espacio integrador y colaborativo, donde participen no solo profesionales del derecho, sino toda la ciudadanía interesada en la defensa de los derechos humanos”, remarcó.
Un contexto preocupante
A diez años de la primera marcha de Ni Una Menos, Cantero no ocultó su preocupación por el escenario actual. “Estamos ante un contexto social alarmante, donde muchas políticas públicas se han desmantelado. Desde el Consejo y el Instituto emitimos comunicados y mantenemos encuentros para alertar sobre la falta de acceso a los derechos de las mujeres y sus entornos”, expresó.
Si bien en el ámbito provincial aún funcionan dispositivos como la Subsecretaría de Géneros y la línea 137, “la demanda supera la capacidad de respuesta”. “La violencia de género, la violencia intrafamiliar y otras formas de violencia hacia las mujeres siguen creciendo”, sostuvo.
Finalmente, Cantero subrayó que este tipo de expresiones públicas ayudan a mantener el tema en agenda. “Necesitamos sostener la visibilización. Que no se naturalice la violencia”.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Escándalo en Taco Pozo: el jefe policial acumula más de 25 denuncias previas en apenas 22 meses de gestión
-
2
El empresario Obregón define su estrategia legal y ya designó a un reconocido abogado
-
3
Abren inscripciones para ingresar al Poder Judicial: cómo postularse como personal administrativo
-
4
Escándalo en Taco Pozo: médicos denuncian a un comisario por un operativo “ilegal” estando “ebrio”
-
5
Detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente de su hija en un colectivo de Resistencia
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.