Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
En el marco de las elecciones legislativas provinciales 2025, donde los chaqueños deberán elegir 16 nuevos diputados entre 11 fuerzas políticas, el sistema D’Hondt vuelve a tomar protagonismo. ¿De qué se trata este método y cómo impacta en la conformación de la Legislatura? El especialista en normativa electoral Víctor Stambuli lo explicó con claridad.
“El sistema D’Hondt es un método matemático que se usa para repartir bancas entre los distintos partidos que participan de una elección. Parece complejo, pero con un ejemplo práctico se entiende fácilmente”, aseguró Stambuli, quien detalló paso a paso cómo se implementa este mecanismo en la provincia del Chaco.
Para ilustrarlo, propuso una simulación: “Supongamos que votan 600.000 personas. Si el partido A obtiene el 45% de los votos (270.000), el partido B el 40% (240.000) y el partido C el 15% (90.000), se comienza dividiendo cada resultado sucesivamente por 1, 2, 3… hasta completar las 16 bancas en juego”.
Los cocientes más altos que surjan de esa división determinarán qué partido se queda con cada banca. “Se van seleccionando los valores más altos de esa tabla de divisiones, y así se asignan los escaños. El sistema premia el caudal de votos, pero permite también que partidos más chicos accedan si superan un piso mínimo”, explicó el especialista.
Ese umbral suele estar cerca del 6%, aunque no es una cifra fija: “Depende de la cantidad de votantes y de cómo se repartan los votos entre los partidos. Pero, en general, si una fuerza saca menos del 6%, es muy difícil que consiga una banca”.
Stambuli también remarcó que este sistema se aplica exclusivamente en elecciones legislativas, tanto provinciales como nacionales. “Para elegir diputados provinciales, concejales o diputados nacionales se usa el D’Hondt. En cambio, para gobernador, intendente o presidente, se gana por simple mayoría: el que saca más votos, gana”.
En el caso del Senado nacional, sin embargo, el reparto es diferente: la Constitución establece que la fuerza ganadora se queda con dos bancas y la segunda con una, sin aplicar ningún sistema de cocientes.
Con este panorama legislativo y político provincial, el sistema D’Hondt se convierte en una herramienta clave para entender cómo se definirá la composición de la nueva Legislatura chaqueña, donde 16 escaños están en juego y 11 partidos se disputan su lugar.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
"Si no pagan hoy, mañana paramos": UTA Chaco advierte con otro paro de colectivos
-
2
Caso Machuca: “La pericia preliminar demuestra que Carla Sanabria no tuvo culpa total”, señaló Vianello
-
3
Benítez Molas: “Nuestra lista es la de la verdad y la dignidad”
-
4
“Un donante puede salvar hasta siete vidas”: mayo se llena de actividades para concientizar sobre la donación de órganos
-
5
¿Cómo se reparten las 16 bancas en juego en la Legislatura chaqueña?
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.