Juicio por YPF: Argentina le pidió a la jueza Preska reconsiderar su orden de entrega de los mails de Caputo y Massa
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Juicio por YPF: Argentina le pidió a la jueza Preska reconsiderar su orden de entrega de los mails de Caputo y Massa

El país "no tiene tal control sobre los dispositivos y cuentas personales de sus funcionarios", se detalló en un escrito presentado en Nueva York después de que la magistrada aceptara un solicitud de los fondos demandantes.


06/08/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Libertad Digital

Libertad Digital

El Gobierno argentino le pidió este martes a la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, reconsiderar su orden de que el país entregue chats de WhatsApp y otras comunicaciones del ministro de Economía, Luis Caputo; de su antecesor Sergio Massa; y de otros altos funcionarios de las gestiones de Javier Milei y Alberto Fernández.

Preska, quien lleva adelante el juicio contra Argentina que se desarrolla en Estados Unidos por la expropiación de YPF, había aceptado un pedido en ese sentido de los demandantes, los fondos Burford Capital y Eton Park, a quienes la magistrada benefició con un fallo que obliga al país a pagarles USD 16.100 millones.

Ahora, la Argentina le pidió a la magistrada reconsiderar su decisión, al argumentar que el Estado no tiene en su poder los dispositivos solicitados, porque, obviamente, no les pertenecen.

"En su carta, la República Argentina argumentó que el tribunal pasó por alto una cuestión previa fundamental: bajo el derecho estadounidense, solo se puede ordenar la producción de documentos que estén en ‘posesión, custodia o control’ del requerido, y el país no tiene tal control sobre los dispositivos y cuentas personales de sus funcionarios", aseguraron desde la Procuración del Tesoro.

"Según el derecho argentinodichos elementos son propiedad inviolable de sus titulares y ni siquiera el propio Gobierno argentino tiene acceso a ellos", precisaron.

"Los demandantes no demostraron que Argentina tiene el ‘derecho, la autoridad o la capacidad práctica’ para acceder a los dispositivos y cuentas personales de los actuales funcionarios del Gobierno, y mucho menos a los dispositivos y cuentas personales de exfuncionarios. Por el contrario, la legislación argentina establece claramente que ‘son propiedad exclusiva de sus dueños’, no del Gobierno como empleador. La Constitución (artículos 17-19) y su Corte Suprema declaran dicha propiedad privada ‘inviolable’ en ausencia de una sentencia contra un propietario individual", detalló el escrito.

A su vez, en una segunda carta se le solicitó a la jueza una audiencia preliminar para presentar una moción tendiente a aclarar o reconsiderar su orden que impide al Estado oponerse a pedidos de "discovery" (identificación) posterior al dictado de sentencia con base en la irrelevancia de ciertos activos para la ejecución.

La semana pasada, se conoció también que el Estado argentino presentó un escrito ante la Corte de Apelaciones para sostener la suspensión del fallo de Preska que obliga a ceder el control del 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes.

 

Fuente: El Canciller

En esta nota: #juicio ypf

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.