Libertad Digital
En una nueva audiencia por el juicio contra Argentina que se desarrolla en Estados Unidos por la expropiación de YPF, la jueza de Nueva York Loretta Preska ordenó este martes que el país entregue el contenido de las comunicaciones de WhatsApp de funcionarios y exfuncionarios, incluyendo al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su antecesor, Sergio Massa.
Según consignó la agencia Noticias Argentinas, la orden se conoció después de que los abogados del Estado argentino presentaran un escrito ante la Corte de Apelaciones para sostener la suspensión del fallo de Preska que obliga a ceder el control del 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes, Burford Capital y Eton Park.
"La jueza ordenó a la República Argentina producir comunicaciones internas relacionadas con YPF y el Banco Central. También dispuso la entrega de comunicaciones desde dispositivos y cuentas personales de funcionarios y exfuncionarios. Además, se autorizó discovery sobre posibles vínculos de alter ego con Aerolíneas Argentinas, Banco Nación y ENARSA", indicó en un comunicado la Procuración General del Tesoro.
Por otro lado, expresó que la medida impuesta "vulnera la soberanía argentina" y advirtió que no conducirá al "hallazgo de activos ejecutables de la República".
"Si bien el caso Petersen se encuentra en apelación, la República ya ha brindado una extensa cooperación en el discovery posterior al dictado de la sentencia, entregando a los demandantes más de 100.000 páginas de documentos, incluidos aquellos relativos a sus cuentas financieras en Estados Unidos, Argentina y otros países", agregó en alusión a grupo argentino que sufrió el quiebre de dos de sus empresas por la reestatización y la prohibición del giro de dividendos en 2012.
Además, aseguró que los demandantes se están "abusando del proceso de discovery" y advirtió que el financiador, Burford Capital, "reconoció ante sus inversores que lo utilizan para hostigar a la República e intentar ‘arrojar arena en los engranajes'" a los esfuerzos del país de reconstrucción de su economía.
La audiencia duró 90 minutos y se produjo luego de que los abogados que representan al país sostuvieran en una presentación de apelación contra el fallo inicial que la orden de ceder el 51% de YPF causaría "un daño irreparable a la República" y podría desatar "un conflicto diplomático significativo" con Estados Unidos.
A su vez, aseveraron que la resolución de la magistrada estadounidense "vulnera la inmunidad de ejecución que protege los bienes de un Estado extranjero" y contradice la propia ley norteamericana al considerar las acciones de la petrolera se encuentran en territorio argentino.
Fuente: El Canciller
Notas más leídas
-
1
Sorpresa en una encuesta nacional: cuál es la imagen de los 7 dirigentes más importantes
-
2
Nueva encuesta nacional: La Libertad Avanza supera por apenas 2,4 puntos a Fuerza Patria
-
3
El cuerpo Gabriela Barrios fue encontrado en una bolsa dentro de un pozo negro: detalles del operativo
-
4
La Justicia Electoral convoca a voluntarios para las legislativas: pagan $80.000 por participar
-
5
Una joven de 18 años desapareció tras salir de la Universidad Popular: desesperada denuncia de su abuelo
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.