Capítulo clave en el juicio de YPF: Argentina presentará un escrito en EEUU tras la objeción del fondo demandante
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Capítulo clave en el juicio de YPF: Argentina presentará un escrito en EEUU tras la objeción del fondo demandante

Los abogados que defienden al país buscarán que el tribunal superior extienda la suspensión sobre la entrega de las acciones, mientras Bufford reclamó lo contrario tras sugerir que aceptaría garantías alternativas de cobro.


20/07/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Libertad Digital

Libertad Digital

El juicio por la expropiación de YPF que cursa en Estados Unidos enfrenta en las próximas horas nuevos momentos claves: Argentina presentará un descargo argumental ante la Corte de Apelaciones de Nueva York para que suspenda definitivamente la entrega de acciones de la petrolera, una medida que había sido ordenada por la jueza Loretta Preskacomo parte de pago de la sentencia por USD 16.000 millones a los beneficiarios de su fallo, pero que fue momentáneamente demorada.

Así, los abogados que defienden al país buscarán que el tribunal superior extienda la decisión durante todo el tiempo que dure el proceso de apelación de fondo, después de que la pausa estipulada para cumplir el dictamen se limitara al lapso que dure las actuales presentaciones de las partes, cuya fecha límite es el próximo martes 22 de julio.

Luego de que Argentina entregue su pedido formal y fundamentos, la corte en cuestión elegirá qué sala definirá sobre la ejecución del fallo. Además, deberá decidir sobre la sentencia de fondo y si el pago debe realizarse con las acciones de YPF, donde el Estado posee el 51%.

En tanto, el viernes pasado, Burford Capital -beneficiario del fallo de Preska- hizo su presentación y allí argumentó por qué cree que la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York no debería demorar la sentencia en que la magistrada obliga a la nación a entregar su porción del paquete accionario en la compañía de hidrocarburos.

El bufete inglés -que cotiza en Londres y Wall Street y se especializa en litigios de alto impacto- está intentando cobrar una parte del dictamen de Preska de 2023, cuando la jueza neoyorquina condenó a Argentina en primera instancia por haber expropiado la empresa en 2012.

Cabe recordar que los demandantes habían solicitado que el Gobierno deposite unagarantía mientras avanzaba el proceso de apelación, y que indicaron que no están interesados en quedarse con los activos de YPF, sino en cobrar lo que se estime que les corresponde por la mala administración del asunto.

Por esto, mientras se resuelve sobre la cuestión de fondo -que es establecer si la jueza condenó bien o no en primera instancia al Estado argentino- en otro nivel de reclamos, ahora la atención está puesta en conocer la decisión de la corte sobre si el país debe entregar los títulos de YPF a Burford.

Distintos especialistas aseguran que para fin de este mes puede haber una resolución sobre esta suspensión del traspaso de acciones, con dos posibles desenlaces: o la sentencia de Preska queda suspendida porque la Cámara acepta el pedido argentino, al menos hasta que se resuelva la apelación de fondo; o bien un rechazo a la solicitud deja expuesto al Gobierno al riesgo de desacato, lo que le generaría consecuencias negativas en los mercados internacionales.

La declaración de desacato en Estados Unidos hace referencia a la desobediencia de un fallo judicial y aunque no está previsto para un Estado, puede derivar en una multa y significar otro mal antecedentes que dañaría la credibilidad de la comunidad global y los organismos crediticios en el país austral.

Fuente: El Canciller

En esta nota: #juicio ypf

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.