Los 5 lenguajes del amor: qué son y cómo pueden ayudar a mejorar los vínculos
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Los 5 lenguajes del amor: qué son y cómo pueden ayudar a mejorar los vínculos

Gabriela Betjan, licenciada en Psicología, hizo un repaso por este concepto y sus alcances en la vida de pareja.


05/02/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
20'37"
00:00
00:00

Club Social

Club Social

Los 5 lenguajes del amor son un concepto desarrollado por un consejero llamado Gary Chapman, también hay un libro sobre eso publicado en 1992, que explica los cinco formas de expresar y experimentar el amor con la pareja.

De acuerdo a Chapman, las 5 formas de expresar y experimentar amor, llamadas "idiomas del amor" son:

  • Palabras de afirmación
  • Tiempo de calidad
  • Dar regalos
  • Actos de servicio
  • El contacto físico

"Hay un factor innato en nosotros pero también eso se potencia o se construye de acuerdo al contexto en el que nos desarrollamos. Sí creo que podemos aprender a comunicarnos de una manera más funcional con el otro aprendiendo de esto", sostuvo.

En cuanto a las relaciones de pareja precisó que "en un primer momento estamos enamorados, todo gira alrededor de esa persona, todo es ideal, pero cuando el tiempo va pasando, esa obsesión con el otro empieza a bajar y no es malo sino necesario porque tenemos que volver a reactivar las otras áreas de nuestra vida que dejamos de lado. Ahí empiezan a aparecer las cosas que no nos gustan de nuestra pareja, vemos que no es ideal y al mismo tiempo el otro va a pensar lo mismo de mi. Es cuando la relación se va a poner a prueba y ahí es donde debemos empezar a ocuparnos y a trabajar en los vínculos".

En ese sentido expresó que el amor está presente en la pareja pero muchas veces no se sabe cómo expresarlo en la manera en que el otro lo necesita, ahí es donde intervienen los lenguajes del amor.

Para esto "la observación de uno mismo y del otro es sumamente importante porque no le puedo pedir al otro algo que no sé que necesito. Hay que prestarnos atención y saber qué cosas nos llenan", dijo y remarcó la importancia de la comunicación para hacerle saber a la otra persona lo que nos gusta.

También diferenció el lenguaje del amor que recibimos del lenguaje del amor que damos. Muchas veces no coinciden y es por eso que debemos prestar atención a nuestro alrededor.

Podés contactarte con Gabriela Betjan al 3625-185619 o por Instagram a @psicologa.gabrielabetjan

Mirá la columna sobre salud mental.

Gabriela Betjan
Columnista: Gabriela Betjan
Lic. en Psicólogía MP. N965. Orientada en Psicología clinica, abordando desde Terapia Cognitiva Conductual. Diplomada en Trastornos de ansiedad, estrés y depresión. Diplomatura en prevención y tratamiento del maltrato y abuso sexual en niños/as y adolescentes. Y diplomada en obesidad y trastornos de la conducta alimentaria.
En esta nota: #salud mental

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.