Femicidio u homicidio: diferencias técnicas y controversia legal en un caso de alto impacto para la sociedad chaqueña
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Femicidio u homicidio: diferencias técnicas y controversia legal en un caso de alto impacto para la sociedad chaqueña

En el ámbito del derecho penal, la figura del "femicidio" sigue siendo un tema que genera intensas discusiones. Así lo señaló el abogado Francisco Belle, quien compartió su visión sobre la clasificación de ciertos crímenes, la controversia que genera la ley y la interpretación de los fiscales en casos tan delicados como el de Sol Montiel.


26/03/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
7'31"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

¿Femicidio o homicidio simple?

"Este tema genera mucho debate", comentó Belle, explicando que, en muchos casos, toda muerte de una mujer por parte de un hombre se considera como un femicidio. Sin embargo, destacó que, para que un crimen sea clasificado como tal, deben cumplirse tres elementos fundamentales establecidos por la ley. "Lo que distingue el homicidio simple del femicidio es que este último debe tener tres características: el autor debe ser un hombre, la víctima debe ser una mujer y, por último, debe existir un contexto determinado de violencia de género", explicó Belle.

Este tercer elemento es el que genera la mayor controversia. "El gran desafío es probar ese contexto", expresó el abogado, refiriéndose a los fiscales encargados de establecer si existió una relación desigual de poder entre el victimario y la víctima.

Caso Sol

En relación al reciente caso que causó gran repercusión pública, Belle señaló que, "en este caso, los fiscales deben probar que existió esa relación asimétrica de poder", afirmó el abogado, quien agregó que, aún sin contar con toda la información disponible, se puede suponer que el crimen podría estar relacionado con un femicidio.

"De hecho, me aparto un poco de la objetividad y comparto la visión de que estaríamos frente a un femicidio", expresó Belle, aludiendo al hecho de que, aunque el contexto de violencia de género aún no está claro, existen elementos que sugieren que la figura de femicidio podría ser aplicable.

La importancia del móvil en la clasificación del delito

Uno de los aspectos más cruciales, según Belle, es el móvil detrás del crimen. "Lo que define todo es el móvil. Si el motivo fue acecharla sexualmente, estaríamos ante un homicidio calificado con perpetua, bajo la figura de homicidio criminis causa", aclaró el abogado. Subrayó que las penas varían significativamente según el tipo de delito, lo que hace fundamental que los fiscales tomen en serio la investigación para poder determinar con claridad el móvil del asesinato.

"En nuestra provincia, un homicidio simple puede conllevar una sentencia de ocho años, lo que significa que, en cinco años, el acusado podría estar en la calle", advirtió Belle. Este aspecto, enfatizó, muestra la relevancia de clasificar correctamente el crimen para asegurar que se aplique la pena correspondiente.

La violencia de género y su relación con el vínculo

En cuanto a si la violencia de género requiere una relación sentimental entre el agresor y la víctima, Belle aclaró que no necesariamente es así. "El homicidio calificado por el vínculo, como establece el artículo 80 inciso 1 del Código Penal, se aplica cuando existe una relación de pareja, noviazgo, o matrimonio. Pero el femicidio también puede ocurrir cuando no hay un vínculo cercano, pero sí una relación asimétrica de poder", explicó Belle.

Recordó, además, el caso de Mangeri, en el que, aunque no existía un vínculo directo entre el agresor y la víctima, se demostró que había una relación de poder desigual, lo que permitió calificar el hecho como un femicidio.

Belle destacó que uno de los principales problemas de la ley vigente es su ambigüedad al definir qué constituye "violencia de género". Según el abogado, esto deja la interpretación abierta, lo que genera controversia en la aplicación del derecho.

El futuro de la investigación

Finalmente, Belle se refirió al proceso en curso y a los posibles cambios en la investigación. "El procurador ya ha intervenido y ha asignado el expediente a un fiscal especializado en violencia de género", explicó. Este paso, según el abogado, podría llevar a una nueva perspectiva sobre el caso. "Tal vez con un fiscal más preparado en la materia podamos obtener una conclusión más clara", concluyó.

En esta nota: #caso sol montiel

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.