Disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial: "Acá no sobra nadie, si hay que reorganizar, que sea con la gente adentro"
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial: "Acá no sobra nadie, si hay que reorganizar, que sea con la gente adentro"

El jefe regional NOA de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Lucas Palermo, expresó su profunda preocupación por el decreto presidencial que dispuso la disolución del organismo y el traspaso de sus funciones de control y fiscalización a Gendarmería Nacional.


12/08/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
12'52"

Club Social

Club Social

“La Agencia Nacional de Seguridad Vial es un organismo autárquico creado en 2008, que se autofinancia y que permitió unificar criterios de otorgamiento de licencias, fortalecer controles y reducir siniestros. Su cierre implicaría volver a una situación que ya fracasó hace dos décadas”, advirtió Palermo en diálogo con Radio Libertad.

El funcionario explicó que la ANSV nació como respuesta a una grave crisis de siniestralidad y tras el reclamo de organizaciones como Estrellas Amarillas y Madres del Dolor, luego de tragedias como la del Colegio Ecos. “Antes, desde la reforma de la Ley de Tránsito en 1995 hasta 2008, Gendarmería tenía la potestad de controlar, pero no contaba con equipamiento ni personal especializado. El resultado fue la falta de controles y un aumento de muertes en las rutas”, recordó.

En estos 16 años, la agencia no solo implementó la Licencia Nacional de Conducir y el sistema de puntos, sino que también creó un cuerpo de fiscalizadores con 40 bases en todo el país. “Realizamos controles de alcoholemia, velocidad y documentación con equipos propios y en coordinación con provincias y municipios. Hemos entregado radares, alcoholímetros y cascos, y trabajamos con las fuerzas locales en operativos conjuntos, detalló.

Palermo advirtió que el decreto impactaría en 708 trabajadores de la ANSV, de los cuales solo 130 son planta permanente. Son 708 familias que hoy viven en la incertidumbre. Seguimos cumpliendo funciones hasta que se transfieran las competencias a Gendarmería, pero estamos en un limbo legal y laboral”, afirmó.

También hizo un llamado a los legisladores nacionales y a los gobernadores del Chaco y Corrientes para que intercedan. “La semana pasada, la Cámara de Diputados dio media sanción al veto del decreto. Ahora depende del Senado. Más allá de los colores políticos, deben entender que detrás de cada base operativa hay trabajadores y comunidades que perderán un servicio clave para salvar vidas, señaló.

Palermo cerró con un mensaje contundente: “Acá no sobra nadie. Desde el primero hasta el último cumplimos funciones para prevenir tragedias, capacitar, asistir y garantizar que todos tengan acceso a herramientas de seguridad vial. Si hay que reorganizar, que sea con la gente adentro”.

Mirá la entrevista completa.

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.