Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
El transporte tradicional atraviesa una crisis sin precedentes en Chaco. Este jueves ingresó a la Legislatura un proyecto que propone regular el funcionamiento de las plataformas digitales de transporte y declarar la emergencia del sector de taxis, remises y radiotaxis.
En diálogo con Radio Libertad, Gabriel Ugelli, referente del Sindicato de Peones de Taxi, explicó que la situación se volvió “caótica” en los últimos años por el avance de las aplicaciones y la falta de controles municipales.
“Hace un año pedimos la emergencia del sector y recién ahora se presenta el proyecto. Hoy el 95% de los vehículos habilitados, taxis y remises, se ven obligados a trabajar dentro de las plataformas para poder sobrevivir, porque el caudal de pasajeros cayó un 80%”, advirtió Uguelli.
Competencia desigual
El sindicalista remarcó que los choferes formales cumplen con múltiples requisitos, mientras que los particulares que se suman a las apps lo hacen con menos exigencias.
“Un taxi o remis tiene que pagar tres seguros, contar con carnet profesional y hacer revisiones técnicas cada seis meses. En cambio, un particular solo necesita el seguro básico del vehículo y la VTV una vez al año”, señaló.
Según Ugelli, esa diferencia en los costos genera una competencia desleal que deja a los trabajadores del sector en desventaja.
Impacto en la seguridad
El dirigente también alertó sobre la circulación de vehículos provenientes de Corrientes que prestan servicio en Resistencia sin habilitación: “Hay más de 190 autos que cruzan todos los días. Algunos fueron secuestrados porque incluso tenían pedido judicial o estaban involucrados en hechos delictivos. Esto aumenta los riesgos de inseguridad para los pasajeros”, sostuvo.
Tarifas insostenibles
Otro de los puntos centrales del proyecto es fijar una tarifa mínima para las aplicaciones. Ugelli explicó que hoy un viaje de Resistencia a Corrientes cuesta en app unos $4.500, cuando el gasto real del trayecto supera los $5.500 solo en combustible y peajes.
“Es imposible sostenerlo. Además, las plataformas descuentan un 30% y esos fondos se van al exterior sin ningún control de AFIP o ATP. Se llevan más de 200 millones de pesos por semestre solo en Chaco”, denunció.
Un sector en caída libre
La falta de regulación llevó al cierre masivo de agencias: de 38 bases de remises y una de taxis, hoy solo quedan ocho. Las licencias también se desplomaron: de más de 700 taxis habilitados, sobreviven apenas un centenar.
“Esto ya no es una crisis, es devastación. Necesitamos que el Estado regule y acompañe para que no desaparezca el transporte público de pasajeros como lo conocemos”, concluyó Uguelli.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Sorpresa en una encuesta nacional: cuál es la imagen de los 7 dirigentes más importantes
-
2
El cuerpo Gabriela Barrios fue encontrado en una bolsa dentro de un pozo negro: detalles del operativo
-
3
La Justicia Electoral convoca a voluntarios para las legislativas: pagan $80.000 por participar
-
4
Misterio por el incendio de un auto y la desaparición de su chofer: estudian el lazo con el doble femicidio en Córdoba
-
5
Elecciones: una nueva encuesta en provincia de Buenos Aires muestra una amplia ventaja de una fuerza
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.