Nota de audio: Completa
Club Social
"Muchas veces se habla de TOC de manera errónea, como cuando alguien dice 'tengo TOC porque me gusta que las cosas estén ordenadas'. Si bien tener preferencias por el orden no es un trastorno, lo que caracteriza al TOC es que la obsesión y la compulsión afectan gravemente la vida diaria", señaló.
El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es una condición que afecta a muchas personas en su vida cotidiana, pero que no siempre se entiende correctamente. Se caracteriza por pensamientos obsesivos y comportamientos compulsivos.
Obsesiones y compulsiones: Un ciclo vicioso
Betjan aclaró que el TOC no es simplemente una cuestión de preferencia, sino que involucra un ciclo vicioso que comienza con la obsesión. "Es un pensamiento intrusivo, una idea o impulso que genera angustia y ansiedad. Por ejemplo, la silla que está desacomodada puede generar una sensación de que algo negativo sucederá si no se corrige", explicó.
La compulsión, el siguiente paso en el ciclo, es el comportamiento repetitivo que la persona realiza para aliviar la angustia causada por la obsesión. "Si alguien está preocupado por si cerró la llave del gas o la puerta de su casa, la compulsión sería ir a revisarlas, lo cual da un alivio temporal, pero la obsesión y la ansiedad volverán rápidamente, creando un ciclo repetitivo", añadió.
Impacto en la vida diaria
El trastorno no solo afecta el bienestar emocional, sino que también interfiere con las actividades cotidianas. "El TOC puede afectar la puntualidad, las relaciones interpersonales e incluso la capacidad de disfrutar de momentos de descanso", comentó Betjan. "Una persona con TOC puede estar tan centrada en sus rituales que pierde tiempo valioso con familiares o amigos".
Causas y factores predisponentes
Aunque no existe una causa única para el TOC, Betjan destacó que ciertos factores pueden predisponer a una persona a desarrollar este trastorno. "El entorno familiar, la educación recibida y la predisposición genética juegan un papel importante. Además, la ansiedad suele estar relacionada con el TOC, lo que hace que quienes padecen este trastorno sean más vulnerables", explicó.
"El TOC es una condición que muchas veces se vive en secreto. Las personas que lo padecen sienten vergüenza de sus conductas y prefieren ocultarlas, lo que retrasa el diagnóstico y el tratamiento", agregó.
El miedo al daño: obsesiones catastróficas
El TOC no se limita solo al orden o la limpieza. "Puede estar relacionado con el miedo a enfermarse, a contagiar a otros, o incluso al temor de causar daño a alguien sin intención. Las obsesiones catastróficas, como pensar que algo tan simple como dejar el auto mal estacionado pueda causar un accidente fatal, son comunes", señaló Betjan.
La psicóloga también explicó que estos pensamientos intrusivos generan un gran malestar, lo que lleva a las personas a realizar rituales, como limpiarse repetidamente las manos o comprobar continuamente las cerraduras de puertas y ventanas.
El papel de la terapia en el tratamiento
A pesar de la complejidad del TOC, Betjan destacó que es posible tratarlo. "El tratamiento más efectivo es la terapia, que ayuda a la persona a identificar y controlar sus compulsiones, primero a través de conductas compensatorias de manera progresiva", explicó.
La terapeuta también subrayó que la clave para superar el TOC es comprender que cada compulsión no es real y que el cerebro puede aprender a manejar la ansiedad de manera más saludable.
"Es importante entender que la vida puede ser mucho más linda y tranquila. Con el tratamiento adecuado, las personas con TOC pueden mejorar su calidad de vida y empezar a disfrutar de las pequeñas cosas", afirmó.
Podés contactarte con Gabriela Betjan al 3625-185619 o por Instagram a @psicologa.gabrielabetjan
Mirá la entrevista completa.
Columnista: Gabriela Betjan
Notas más leídas
-
1
Caso Machuca: "Sanabria tuvo miedo por ella y por sus hijas, y se fue", aseguró el defensor
-
2
Otoño incierto en Chaco: bajó la temperatura, pero el calor podría volver
-
3
Último día de prueba para el SIDEM: ¿Cómo continúa desde este martes?
-
4
Nuevo aumento del precio de combustibles: ¿Cómo impactará en Chaco?
-
5
Ariel Ledesma: "Los trabajadores fuimos muy atacados y no teníamos respaldo dentro de la política"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.