Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
Rodolfo Díaz explicó: "En los meses de enero y febrero se notó una baja en la cantidad de usuarios, eso se da todos los años. Sin embargo, también hay un impacto directo del aumento de la tarifa de enero, que influye en la reducción de pasajeros. A pesar de esta baja, los niveles de uso siguen siendo casi los normales".
Sobre la situación de marzo, Díaz indicó: "Marzo es el mes en el que se espera un repunte significativo en la cantidad de usuarios. Es ahí donde debemos poner más unidades en funcionamiento, asegurarnos de que no haya inconvenientes y avanzar en soluciones. En este sentido, el gobierno provincial está haciendo su aporte, y hoy mismo estamos realizando los pagos".
Respecto a los plazos de pago, el subsecretario comentó: "El pago podría haber salido el lunes, pero finalmente se realizará hoy. Estamos trabajando activamente en este tema y haciendo todo lo posible para cumplir con lo acordado. Además, estamos evaluando mejoras en el sistema, como la reestructuración de algunos servicios que son improductivos o costosos para las empresas, por lo que estamos buscando alternativas para que los colectivos lleguen a lugares donde hace falta".
En cuanto a la necesidad de cambiar la infraestructura del transporte, Díaz añadió: "En Resistencia, la expansión de la ciudad, especialmente hacia la parte sur y norte, ha hecho que los colectivos queden demasiado lejos de donde vive la gente".
¿Cuándo se implementarán estos cambios? Ante esta pregunta, Díaz respondió: "Los cambios están en análisis. Hemos estado dialogando con las empresas para encontrar consensos y hacer modificaciones en las líneas que son menos productivas. No podemos hacer todo de manera unilateral; debemos consensuar las decisiones con todos los involucrados".
Sobre las líneas interjurisdiccionales, que son las menos productivas, comentó: "Hay algunas líneas que, en su momento, se suspendieron y luego se retomaron, pero en general estas líneas no están generando el impacto que se esperaba. Fueron pensadas en un contexto diferente, con una realidad económica distinta. Ahora estamos controlando los recursos con mayor cautela".
Díaz también destacó la necesidad de que el gobierno sea responsable con el uso de los fondos públicos: "Si el Estado sigue financiando el transporte, se queda sin una ambulancia en una salita o sin un jardín en un pueblo".
"Hoy se realiza el pago del Chaco Subsidia, pero seguimos en tratativas con los empresarios por otras cuestiones, pero siempre pensando que el Estado no es un barril sin fondo", señaló.
Respecto al control de los servicios, Díaz señaló: "Aunque no tenemos muchos inspectores, todos están trabajando en la calle. Ayer mismo, me subí a un colectivo y recorrí todo el trayecto para asegurarme de que se cumpla con su recorrido. Algunos reclamos son legítimos, pero también hay otros que carecen de fundamento. No podemos pasar por cada casa. En una ciudad común, se debe caminar algunas cuadras para tomar el colectivo".
Finalmente, aclaró: "En los barrios, la distancia entre las paradas no suele ser mayor a tres o cuatro cuadras, lo que es razonable en una ciudad de este tamaño. Lamentablemente, no podemos ir en contra de los pliegos que ya están firmados".
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Caso Machuca: "Sanabria tuvo miedo por ella y por sus hijas, y se fue", aseguró el defensor
-
2
Otoño incierto en Chaco: bajó la temperatura, pero el calor podría volver
-
3
Último día de prueba para el SIDEM: ¿Cómo continúa desde este martes?
-
4
Nuevo aumento del precio de combustibles: ¿Cómo impactará en Chaco?
-
5
Ariel Ledesma: "Los trabajadores fuimos muy atacados y no teníamos respaldo dentro de la política"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.