Libertad Digital
La reanudación de la novena audiencia, luego del cuarto intermedio, trajo uno de los testimonios más técnicos y relevantes de la jornada. A las 14.41, declaró la bioquímica del Poder Judicial y responsable de Biología Molecular del IMCIF, Inés Carranza, quien explicó paso a paso cómo llegó a la conclusión de que la sangre hallada en una habitación de la casa de los Sena pertenecía a Cecilia Strzyzowski.
Carranza se encargó de analizar las muestras extraídas del piso, la estructura de una cama y del colchón, muebles que fueron posteriormente donados el 6 de junio de 2023, en pleno operativo para eliminar rastros del presunto femicidio.
La prueba clave: sangre en el dormitorio
La especialista detalló que trabajó a partir de hisopados realizados en el piso de la habitación N°3, así como en la parrilla de una cama y en telas del colchón. Varios de esos sectores habían reaccionado al reactivo Bluestar, utilizado para detectar rastros de sangre humana.
Se tomó como referencia genética las muestras de Gloria Romero y Ángela Strzyzowski, madre y hermana de Cecilia, por ser métodos “indoloros, fiables y de fácil análisis”.
El análisis reveló un perfil genético femenino compatible con los familiares directos de Cecilia. Los resultados no dejaron margen para la duda:
“El valor del Índice de Maternidad Total indicó que los perfiles obtenidos eran 16.542.961 veces más probables si Gloria Romero era la madre biológica de la mujer que aportó el material genético encontrado”, declaró Carranza.
La probabilidad superó el 99,99%, confirmando que la sangre hallada correspondía a Cecilia.
“Una sorpresa”: ADN en restos que parecían mugre
La perito también relató que, incluso en los restos del piso que “parecían suciedad”, se obtuvo perfil genético, reforzando la contundencia de la evidencia. Paralelamente, el análisis realizado sobre hisopos extraídos de una camioneta arrojó resultados negativos.
Los restos óseos: “Nunca vi una cosa así”
Carranza también se refirió a las muestras óseas halladas en Campo Rossi, donde se presume que fue trasladado y quemado el cuerpo de Cecilia.
Al observar el material óseo, declaró: “Nunca vi una cosa así”, al describir el nivel extremo de carbonización.
Explicó que los huesos estaban calcinados, fragmentados y con tonalidades blanco grisáceas, lo que indica exposiciones superiores a 800°C. Otros objetos hallados presentaban marcas de quemaduras entre 400 y 500°C.
Dada la destrucción térmica, “no había chances de obtener ADN de esos restos”, algo que fue confirmado por el Laboratorio de Genética Forense del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en Córdoba, dirigido por el Dr. Carlos Vullo.
El EAAF concluyó:
- Imposibilidad de cuantificar ADN.
- Deterioro severo por carbonización.
- Resultados negativos para análisis mitocondrial y nuclear.
- Altamente improbable recuperar información genética.
Pese a ello, se determinó que los restos correspondían, a nivel macroscópico, a un individuo adulto, hallándose una vértebra lumbar, falanges y restos de fauna. Además, se encontró un dije en forma de cruz, reconocido por Gloria Romero y su tía abuela, Mercedes Valois Flores, como perteneciente a Cecilia. Cerca de la zona también apareció una vaina calibre 22.
Notas más leídas
-
1
“Es como eso lo que trajimos”: una prueba inédita en el juicio por Cecilia expuso a Obregón
-
2
César Sena sonrió cuando exhibieron la billetera quemada de Cecilia durante el testimonio de un bioquímico
-
3
“Hacé show”, la carta de Marcelina Sena que terminó en un incómodo momento en pleno juicio
-
4
Las dos fotos de Cecilia que guiaron a los peritos y confirmaron el intento de borrar rastros
-
5
Los frenéticos 7 días de chats tras el femicidio de Cecilia: uno a uno, qué decía cada imputado
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.