César Sena sonrió cuando exhibieron la billetera quemada de Cecilia durante el testimonio de un bioquímico
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

César Sena sonrió cuando exhibieron la billetera quemada de Cecilia durante el testimonio de un bioquímico

En la octava jornada del juicio por jurados, el bioquímico forense Sergio Moro confirmó la presencia de sangre humana en la cama que fue donada por los Sena. Durante la exposición sobre la billetera y las tarjetas quemadas de la víctima, las cámaras registraron a César Sena sonriendo.


06/11/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Gabriel Bobis

Libertad Digital

Libertad Digital

La mañana avanzaba en la Sala de Audiencias cuando subió al estrado Sergio Fabián Moro, bioquímico forense del Instituto de Medicina y Ciencias Forenses (IMCIF). Su declaración, que se extendió durante casi una hora, aportó definiciones clave sobre la evidencia biológica hallada en muebles y objetos vinculados a Cecilia Strzyzowski, desaparecida el 2 de junio de 2023.

Moro tuvo una participación central en los análisis realizados sobre la cama y el colchón que la familia Sena donó días después de la desaparición. Según relató, los hisopos tomados de la parrilla de la cama dieron positivo a sangre humana. Además, explicó que dos reactivos utilizados sobre el colchón también arrojaron resultado positivo.

El especialista fue categórico al describir el origen de esas manchas: “La presencia de sangre responde a un contacto directo, por apoyo de un cuerpo lesionado. No fue sangre salpicada”, precisó.

La sonrisa de César Sena

A las 10.17, cuando Moro describía el hallazgo de la billetera quemada de Cecilia, que contenía tarjetas parcialmente legibles con su nombre, se produjo un insólito hecho. La escena estaba siendo transmitida en directo al auditorio del Superior Tribunal de Justicia, donde siguen el juicio periodistas habilitados. Mientras se exhibían las imágenes, César Sena fue enfocado sonriendo.

La billetera y las tarjetas quemadas

Moro participó en el dictamen pericial que examinó los restos de una billetera encontrada en la casa de la familia Sena.

Al abrirla, se observaron bolsillos internos de tela sintética negra. Entre los restos se encontraron:

  • Fragmentos de una tarjeta SUBE
  • Vestigios de una tarjeta celeste con chip y la inscripción “CECILIA M. STRZYZOWSK”
  • Restos de una tarjeta negra “LEMON – LEMON ME” con el nombre de la joven
  • Fragmentos de una tarjeta del Nuevo Banco del Chaco
  • Una tarjeta de juegos infantiles con inscripción “FUNLAND”

El intento de instalar la hipótesis de la sangre menstrual

Durante el contrainterrogatorio, la abogada defensora de César, Gabriela Tomljenovic, buscó poner en duda el origen de la sangre, retomando una teoría impulsada por el propio imputado en una carta publicada al cumplirse un año del crimen.

Moro fue concluyente: “Las manchas no corresponden a sangre menstrual.”

Explicó que para determinarlo se realizó un análisis de cromaticidad, sustentado también en la experiencia del equipo. Su respuesta descartó la versión defensiva que intentaba justificar la presencia de sangre en la habitación.

La sangre que ubica a Cecilia en la casa de los Sena

La intervención de Moro se apoyó en informes elaborados por el Laboratorio de Química Legal del IMCIF. Allí se determinó que los rastros encontrados en la cama, el colchón y el piso de la habitación N°3 del domicilio de los Sena correspondían a sangre humana.

Posteriormente, los estudios de Biología Molecular confirmaron que el perfil genético era compatible en más del 99,99% con el de Gloria Romero, madre de Cecilia.
Es decir: era sangre de Cecilia Strzyzowski.

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.