Libertad Digital
A las 12.17, comenzó a declarar el subcomisario David De León, uno de los últimos testigos ofrecidos por la Fiscalía. Su testimonio se centró en el secuestro realizado el 4 de julio de 2023 en la comisaría Tercera de Resistencia, cuando Marcelina Sena, hermana de Emerenciano, intentó hacerle llegar a su hermano una carta y pastillas mientras permanecía detenido.
Lo que parecía una declaración breve derivó en un tramo incómodo del juicio: De León se vio envuelto en un extenso interrogatorio por parte de los abogados defensores, que cuestionaron tanto el procedimiento como la validez del acta de secuestro.
Cruces, objeciones y sospechas sobre el testigo
La primera abogada en interrogarlo fue Olga Mongeló, quien insistió en conocer los detalles del procedimiento: cómo se secuestró la carta y los comprimidos, quién fue testigo del acta y cómo se garantizó la cadena de custodia. El subcomisario, visiblemente incómodo, no supo responder con precisión y en algunos tramos pareció no comprender las preguntas.
Ante esa situación, los fiscales objetaron el interrogatorio, sosteniendo que Mongeló estaba “hostigando” al testigo e intentando desacreditar una prueba ya admitida en las audiencias preliminares. La jueza técnica Dolly Fernández rechazó la objeción: aclaró que el cuestionamiento era válido y señaló que el testigo simplemente no estaba contestando.
El intercambio escaló cuando el defensor Ricardo Osuna tomó la palabra. Las respuestas de De León profundizaron la tensión. En un momento, Osuna llegó a preguntarle si “se sentía bien”, y durante el cuarto intermedio lanzó una polémica frase: “Para mí el testigo está borracho”.
Finalmente, la defensora Celeste Ojeda, representante de Marcela Acuña, obtuvo precisiones que pusieron en duda la formalidad del procedimiento.
Señalamiento a la cadena de custodia
Ojeda destacó que el acta de secuestro fue firmada únicamente por personal policial, cuando los procedimientos recomiendan incorporar, siempre que sea posible, un testigo ajeno a la fuerza. Más aún: el único firmante adicional era un llavero de la comisaría, consignado simplemente como “empleado”, sin aclarar que era empleado policial.
La defensora remarcó que:
- No se dejó constancia sobre por qué no se convocó a un testigo civil, pese a que cualquier persona que ingresa a la comisaría podría haber cumplido ese rol.
- No se informó ninguna circunstancia que hubiese impedido cumplir con ese requisito.
Qué decía la carta de Marcelina
Según la documentación policial del 04/07/2023, durante la revisión de los elementos llevados por Marcelina —alimentos y frutas— se halló un envoltorio metálico con dos papeles rectangulares y dos comprimidos verde claro de aspecto farmacológico.
Los papeles contenían mensajes dirigidos a Emerenciano y Marcela. Entre las instrucciones e indicaciones, se leía:
“EmE. OSUNA TIENE TODO BAJO CONTROL.”
“NO HAGAS NINGÚN TIPO DE DECLARACIÓN… SI MARCELA DECLARA, SE UNDEN LOS 3.”
“PUEDE HABER UN POSIBLE ARREGLO CON UNA JUEZA DE GARANTÍAS.”
“EMPEZÁ A HACER SHOW… QUE HAGAS BAJAR TU AZÚCAR ASÍ APURAMOS LA DOMICILIARIA.”
“NO TIENEN NADA. ESTÁN ESPERANDO RESULTADOS DE ADN.”
El texto también indicaba que, si el resultado de ADN era positivo:
“Ahí sí conviene su declaración, porque si lo hace ahora nadie va a poder agregar más nada.”
Un segundo papel mencionaba la posibilidad de cambiar de defensor, e incluso brindaba un número de teléfono:
“3624…. LLAMALO.”
“SI QUERES PODEMOS CAMBIAR DE DEFENSOR. TENÉS QUE PEDIRLO POR NOTA AL FISCAL.”
La declaración del subcomisario, prevista como un aporte breve, terminó extendiéndose casi una hora por los cuestionamientos defensivos.
Notas más leídas
-
1
“Es como eso lo que trajimos”: una prueba inédita en el juicio por Cecilia expuso a Obregón
-
2
César Sena sonrió cuando exhibieron la billetera quemada de Cecilia durante el testimonio de un bioquímico
-
3
“Hacé show”, la carta de Marcelina Sena que terminó en un incómodo momento en pleno juicio
-
4
Las dos fotos de Cecilia que guiaron a los peritos y confirmaron el intento de borrar rastros
-
5
Los frenéticos 7 días de chats tras el femicidio de Cecilia: uno a uno, qué decía cada imputado
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.