Nota de audio: Completa
Club Social
“Hay muchos prejuicios respecto a la terapia. Muchos creen que solo es para personas ‘locas’ o que deben estar atravesando algo muy grave para consultar. Pero no es así”, aclaró Betjan desde el inicio.
El estigma de ir al psicólogo
Según la profesional, desde la infancia se instala una mirada errónea sobre la psicología: “A todos nos han dicho alguna vez ‘portate bien o te llevo al psicólogo’, y eso ya genera una connotación negativa. También está muy presente la idea de autosuficiencia: ‘yo tengo que poder solo’ o ‘esto no es tan grave’".
Estas frases, según Betjan, son prejuicios que frenan el acceso a un espacio valioso para el bienestar emocional.
“Incluso hay personas que, con humor o no, dicen cosas como ‘me voy al loquero’. Para muchos, ir al psicólogo implica vulnerabilidad, vergüenza, o hasta humillación. Pero quienes se animan a empezar, pronto descubren que la terapia es otra cosa”.
¿Cuándo es recomendable empezar terapia?
Betjan explicó que existen tres momentos clave para iniciar un proceso terapéutico:
-
Prevención:
“Quizás no hay un problema concreto, pero se identifican conductas o emociones que no queremos que se agraven. Ahí ya es válido empezar. Se trata de anticiparse, de cuidar la salud mental antes de que se deteriore”.
-
Tratamiento:
“Cuando ya hay síntomas, patrones o trastornos que afectan la calidad de vida, como ansiedad, depresión, cleptomanía, problemas de límites, entre otros".
-
Acompañamiento:
“Luego de haber trabajado determinados temas, muchas personas eligen continuar un tiempo más, con sesiones más espaciadas, a modo de seguimiento. Otras simplemente desean tener un espacio de introspección y autoconocimiento".
Terapia también para crecer
Además de atender problemas emocionales, la terapia puede ser una herramienta de crecimiento personal: “Hay quienes no tienen un problema puntual, pero quieren conocerse más, tener un espacio de introspección. Algunos ni siquiera saben qué les pasa, pero sienten que algo no está bien. Y eso ya es una señal válida para consultar”.
Sobre esto, agregó: “Muchas veces, llegamos a terapia en piloto automático. No nos detenemos a preguntarnos quiénes somos, qué nos gusta o qué no. Y la terapia ayuda a empezar a hacerse esas preguntas y fomenta el autoconocimiento".
El inicio del proceso terapéutico
Para quienes nunca han asistido a terapia y sienten temor o curiosidad, Betjan detalló cómo suele ser ese primer encuentro: “La primera sesión es para conocerse. Se hace una evaluación inicial, se crean hipótesis de trabajo y, en algunos casos, ya se puede comenzar con herramientas concretas desde el inicio".
Además, explicó que trabaja con una modalidad basada en objetivos: “Definimos con el paciente qué quiere trabajar. A medida que esos objetivos se cumplen, puede surgir la necesidad de revisar otros. Es un proceso dinámico y personalizado. Siempre les digo: ‘con cada paciente es una hoja en blanco que construimos juntos’".
Terapia y vínculos sociales
Un punto clave que destacó la profesional es que el acompañamiento de amigos y seres queridos es importante, pero no reemplaza la terapia.
“Muchas veces decimos ‘yo hablo con mis amigos y me desahogo’. Y sí, es necesario tener redes, pero no es lo mismo. Yo con mis amigas no puedo ser psicóloga, soy su amiga, y desde ese lugar no puedo ser objetiva ni aplicar técnicas”.
¿Todos necesitamos terapia?
“No todas las personas necesitan terapia. Hay quienes pueden vivir sin pasar por un consultorio, y está bien. Pero para muchos, este espacio de revisión puede ser muy enriquecedor”, concluyó.
Las columnas completas de la licenciada Gabriela Betjan están disponibles en libertaddigital.com.ar, donde ya se han abordado más de 50 temáticas vinculadas a la salud mental.
Podés contactarte con la profesional a través de Instagram o Facebook como Psicóloga Gabriela Betjan, o vía WhatsApp al 3625-185619.
Mirá la entrevista completa.
Columnista: Gabriela Betjan
Notas más leídas
-
1
Falleció Cecilia Solá, escritora, docente y activista feminista, referente de la lucha por los derechos humanos en el Chaco
-
2
Desde Secheep aseguran que no habrá cortes si la factura aún no fue emitida
-
3
“No se pueden cortar derechos por decreto”: celebran el fallo que obliga a garantizar comunicación a presos
-
4
"El puente no va a colapsar mañana, pero hay que tomar recaudos": una radiografía del estado del Chaco-Corrientes
-
5
Legislativas 2025: inició el escrutinio definitivo que determinará la nueva conformación de Diputados
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.