Nota de audio: Completa
Libertad Digital
La reciente sanción en la Cámara de Diputados del Chaco que transfiere a la Municipalidad de Resistencia el terreno donde funciona el histórico Mercado Central en Villa Seitor, encendió las alarmas de la Cooperativa Frutihortícola del Nordeste, que desde hace más de 40 años gestiona el predio en comodato. Su presidente, Américo Barúa, denunció en diálogo con Radio Libertad que no fueron consultados y que se enteraron “a último momento” de la maniobra.
“Nos llamaron a las once y media de la mañana para avisarnos que estaban por tratar el traspaso. Pensamos que se trataba de nuestro proyecto, pero nos encontramos con otra cosa. Fue una sorpresa total y un golpe bajo”, relató Barúa.
Según explicó, el año pasado habían trabajado en una propuesta junto al diputado Romero Castelán para obtener la titularidad de las tierras a favor de la cooperativa. “Después de 48 años de ocupar el terreno, de haber hecho el 99,9% de las inversiones y de contar con un decreto de cesión en comodato por tiempo indefinido, consideramos que reunimos todas las condiciones legales y legítimas”, afirmó.
El trasfondo del conflicto
El proyecto aprobado fue impulsado por la diputada Zulema Wanneson y establece que la Municipalidad tendrá la facultad de gestionar directamente el mercado o concesionarlo a alguna entidad, como una cooperativa o una organización de productores.
“La ley es clara: le otorga a la Municipalidad la posibilidad de gestionar de forma directa. Es decir, el mercado podría pasar a manos del municipio. Y nosotros no vamos a entregar nuestra cooperativa sin dar pelea”, advirtió Barúa.
La cooperativa convocó a una asamblea urgente con sus asociados y prepara una acción judicial para frenar la medida. “Vamos a hacer todo lo posible –pacíficamente– para que esto no avance. Esta cooperativa no molesta a nadie: invertimos todo nosotros, nunca pedimos subsidios, ni siquiera le pedimos al municipio que nos recoja los residuos. Tenemos convenio con una fundación que se encarga del tratamiento de los desperdicios y hasta regamos con nuestros propios tractores”, sostuvo.
Un impacto social y económico clave
Actualmente, la cooperativa tiene 180 asociados chaqueños, y genera trabajo directo e indirecto para unas 250 personas, entre descargadores, choferes, embaladores y comerciantes. “Acá hay familias que ya van por la tercera generación. Abastecemos a toda la provincia, con más de 800 clientes entre pequeños, medianos y grandes comerciantes”, detalló.
Mientras avanzan en el armado de la estrategia legal, la cooperativa seguirá solicitando audiencias con las autoridades provinciales y municipales. “Vamos a agotar todos los caminos. Creemos que tanto el gobernador como el intendente van a entender que esto se resuelve con diálogo y respeto, no con imposiciones a espaldas de quienes sostienen este mercado desde hace casi medio siglo”, concluyó Barúa.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
12 años del fallecimiento de Videla: el oscuro dictador argentino que murió en el inodoro de su celda
-
2
El Movimiento Baquiano en pie de lucha por la defensa de su espacio comunitario en Puerto Tirol
-
3
Préstamos personales: cómo funciona la nueva modalidad de cobro en el NBCH
-
4
El caso Cecilia va camino al juicio por jurado: "Buscamos un proceso limpio, justo y sin dilaciones”
-
5
Luego del éxito del Hot Sale, supermercados mayoristas arrancan una semana de descuentos en todo el país
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.