Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
Con la fecha definida y los planteos resueltos por el Superior Tribunal de Justicia, el juicio por jurado por el femicidio de Cecilia Strzyzowski se pone en marcha. La jueza Dolly Fernández fijó las audiencias preliminares para los días 27 y 29 de mayo, y 3 y 5 de junio, todas a las 9 de la mañana, en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia (Av. San Martín 70).
Estas instancias, previas al juicio propiamente dicho, buscan ordenar el proceso: “Se discuten los hechos que va a acusar cada parte, las pruebas que se van a presentar y se define qué testigos serán aceptados”, explicó el fiscal Juan Martín Bogado.
“La audiencia preliminar sirve para limpiar lo que pueda entorpecer el juicio. Se trata de ir al grano: hechos concretos, pruebas pertinentes y testigos clave”, sintetizó Bogado, quien integra el Equipo Fiscal Especial (EFE) que investigó el caso.
Durante estos encuentros, cada parte presentará su “teoría del caso”. Es decir, detallará qué sucedió, cómo lo probará y a quiénes involucrará. En este caso, serán siete los imputados: los integrantes del clan Sena y cuatro personas acusadas de encubrimiento. Además, en esta etapa puede haber planteos de nulidades, acuerdos de juicio abreviado (si hay reconocimiento de culpabilidad) o exclusión de pruebas. “Si me rechazan un testigo, puedo apelar ante otro juez para que revise la decisión. Es un ida y vuelta entre partes”, explicó el fiscal.
Un jurado imparcial, pese a la alta mediatización
Uno de los grandes desafíos que se anticipan es la conformación de un jurado imparcial. El caso Cecilia generó una fuerte repercusión mediática a nivel nacional, lo que obliga a extremar cuidados. “El jurado se elige después de las audiencias preliminares. Ese día se los entrevista y se les hacen preguntas clave para ver si tienen algún prejuicio que impida juzgar objetivamente”, comentó Bogado.
“Vamos a tratar de hacer esto rápido y sin vueltas”
El fiscal fue claro respecto a su intención de evitar dilaciones innecesarias: “Yo voy con todo simplificado, directo. No veo planteos médicos, ni de imputabilidad, que puedan atrasar el juicio como pasó en otros casos”. Pese a ello, no descarta que algunas defensas intenten maniobras dilatorias. “Depende mucho del juez que marque los límites y de la seriedad con la que litiguen las partes”, advirtió.
“Este caso me deja una sensación de injusticia”
Sobre el final, Bogado se permitió una reflexión más personal:
“Este caso me deja una sensación de injusticia. De cómo el poder puede corromper causas justas. Un movimiento social debería ayudar a la gente, pero acá se usó para otra cosa, con mucho dinero de por medio. Trato de mantenerme objetivo, pero hay cosas que duelen”. El juicio por jurado se desarrollará en Resistencia. La selección de los 12 ciudadanos y ciudadanas que integrarán el jurado se realizará inmediatamente después de las audiencias preliminares.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
12 años del fallecimiento de Videla: el oscuro dictador argentino que murió en el inodoro de su celda
-
2
El Movimiento Baquiano en pie de lucha por la defensa de su espacio comunitario en Puerto Tirol
-
3
Préstamos personales: cómo funciona la nueva modalidad de cobro en el NBCH
-
4
El caso Cecilia va camino al juicio por jurado: "Buscamos un proceso limpio, justo y sin dilaciones”
-
5
Luego del éxito del Hot Sale, supermercados mayoristas arrancan una semana de descuentos en todo el país
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.