Libertad Digital
“Lo que hicimos hoy fue mostrar en pantalla las conversaciones de Cecilia con distintas personas: César Sena, su madre Gloria Romero, su tía abuela Mercedes, su hermana Ángela y un amigo que es testigo de identidad reservada”, explicó Bogado al finalizar la jornada.
Un rompecabezas reconstruido desde el celular
El fiscal detalló que la información proviene de una clonación del chip de Cecilia, autorizada por el juez Sandoval, ya que el teléfono en sí nunca fue recuperado. La empresa prestadora del servicio fue requerida para entregar los datos, que luego fueron analizados y clasificados por un perito del Ministerio Público Fiscal.
“En el teléfono de uno está la vida de uno. Por eso se inspeccionó día por día, desde el casamiento con César Sena, pasando por la separación, hasta el supuesto viaje del 2 de junio”, señaló.
Bogado explicó que se priorizó material de valor probatorio, como un mensaje donde Cecilia expresaba su convencimiento de que viajaría, cuando en realidad nunca salió del domicilio donde se presume fue asesinada. “Ese viaje fue toda una fachada”, afirmó.
Críticas de la defensa y respuesta del fiscal
Durante la audiencia, las defensas manifestaron su disconformidad al señalar que no habían accedido previamente a algunas de las pruebas exhibidas. Bogado respondió: “No se trata de prueba nueva. Esa información siempre estuvo a disposición de todas las partes. Lo que hicimos fue clasificarla y presentarla en un formato entendible. La jueza lo explicó con claridad: no hay prueba nueva, sino datos disponibles que cada parte puede utilizar si considera que le sirve”.
El fiscal también negó que se busque entorpecer el proceso: “No creo que haya un intento de obstaculizar nada, porque no lo logran. Lo único nuevo es el informe del perito que valora determinados mensajes, y eso lleva tiempo”.
Qué viene: más audiencias, peritajes de imputados y sin fecha de juicio
Bogado anticipó que el equipo fiscal sigue trabajando en el análisis de los celulares de los imputados: “Hay mensajes de los imputados que también se van a exhibir. Hay que contextualizarlos, porque un mensaje suelto puede leerse de una manera, pero dentro de una conversación adquiere otro sentido”.
Además, detalló que aún resta exponer material como el video del 2 de junio, conversaciones telefónicas y documentación de los allanamientos realizados en Campo Rosi, incluyendo videos y fotografías.
La próxima audiencia fue fijada para el lunes, donde las defensas podrán formular objeciones al material ya presentado. Se prevé que las audiencias preliminares se extiendan al menos por dos sesiones más, aunque el volumen de pruebas podría ampliar ese plazo.
Sobre la posibilidad de un juicio abreviado para algunos imputados, Bogado dijo que las condiciones aún no fueron acordadas: “Si no llegamos a un acuerdo, avanzaremos con el juicio para todos los imputados”.
Por ahora, la fecha del juicio por jurado no está definida. El fiscal estima que, si las audiencias avanzan tras el receso invernal, el juicio podría comenzar entre fines de agosto y septiembre: “Soy optimista de que en septiembre podamos realizar el juicio”.
Notas más leídas
-
1
Chaco: el clamor por la reparación histórica para personas travesti-trans llega a la Legislatura
-
2
Abraham: “No vamos a permitir que las empresas avancen con suspensiones y rebajas salariales”
-
3
Cuatro detenidos y nuevas pruebas clave en la causa por el crimen de Pablo González
-
4
Polémica por los balcones gastronómicos: “Es un golpe al corazón del turismo y la gastronomía local”
-
5
Operativo Antiwileros: aseguran que varios de los detenidos tenían causas por delitos graves
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.