El Rotary convoca a la campaña "Unidos por el segundo puente": "No debe ser un tema partidario, sino una política de Estado"
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

El Rotary convoca a la campaña "Unidos por el segundo puente": "No debe ser un tema partidario, sino una política de Estado"

Alfredo Blanco, integrante del Rotary Oeste, habló en Radio Libertad sobre la campaña “Unidos por el Segundo Puente”. Los clubes rotarios de Chaco y Corrientes impulsan reuniones con candidatos a legisladores y organizaciones civiles para lograr el compromiso firme de concretar esta obra estratégica.


08/10/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
9'49"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

La construcción del Segundo Puente Chaco-Corrientes volvió a instalarse con fuerza en la agenda regional gracias a la campaña “Unidos por el Segundo Puente”, promovida por los clubes rotarios de ambas provincias.

En diálogo con Radio Libertad, Alfredo Blanco, miembro del Rotary Oeste, explicó que se trata de un trabajo articulado entre clubes de Resistencia, Barranqueras, Colonia Benítez y Corrientes, que busca comprometer a la dirigencia política y a la sociedad civil para que la obra no quede nuevamente postergada.

“Hace años pedimos el segundo puente”

Blanco recordó que Rotary estuvo presente en los orígenes del primer puente General Manuel Belgrano, y que esa experiencia los motiva a involucrarse en la actualidad.

“Hace años venimos reclamando. Hubo momentos en los que parecía que estábamos cerca, pero nunca se concretó. Tras el accidente reciente en el puente, entendimos que era momento de redoblar los esfuerzos”, señaló.

Reuniones con candidatos y compromiso firmado

Como parte de la campaña, los rotarios ya mantuvieron encuentros con candidatos a diputados y senadores de distintas fuerzas políticas, a quienes se les presentó un acta de compromiso para que el segundo puente sea prioridad en su agenda legislativa. “Nos reunimos con seis listas, de distintos espacios. Ninguno se negó, porque todos saben que este tema es central para la conectividad y el desarrollo de la región”, aseguró Blanco.

Más que una obra, una necesidad urgente

El actual puente presenta congestión, problemas de seguridad y demoras que afectan a trabajadores y transportistas. Desde Rotary advierten que no solo se necesita avanzar con la nueva obra, sino también acciones inmediatas para mejorar la circulación.
Entre las propuestas surgidas, Blanco mencionó la posibilidad de establecer horarios diferenciados para el tránsito pesado, a fin de evitar que los camiones saturen el cruce en los momentos de mayor circulación.

Convocatoria abierta a la comunidad

Además de los encuentros políticos, Rotary inició un proceso de diálogo con colegios profesionales, asociaciones civiles y otras entidades para sumar adhesiones a la campaña.

“Queremos que este clamor se transforme en una voz fuerte de toda la comunidad. El segundo puente no debe ser un tema partidario, sino una política de Estado. Nos atraviesa a todos en la región”, subrayó Blanco.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #segundo puente

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.