Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
A cuatro meses de la implementación del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM) en Resistencia, la Municipalidad comenzó a notificar multas a los conductores que no activan el cobro tarifado en las zonas habilitadas, especialmente en el microcentro de la ciudad.
En diálogo con Radio Libertad, el subsecretario de Tránsito y Transporte, Darío Sardi, explicó que la etapa de información y concientización ya fue superada, y que desde hace dos semanas los controles se volvieron más estrictos, con foco en la zona de la Plaza 25 de Mayo. “La gente sabía que el sistema estaba vigente, pero hasta que no empezamos a sancionar, muchos no lo tomaban en serio. Ahora dejamos notificaciones y eso tiene efecto”, sostuvo Sardi.
¿Qué dice la notificación de infracción del SIDEM?
Los inspectores dejan una advertencia en el parabrisas del vehículo, indicando que si el conductor no tiene antecedentes ni reincidencias, puede optar por un pago voluntario con un 40% de descuento, evitando así que la infracción pase a juicio.
El pago puede realizarse en los Tribunales Municipales de Faltas (Saavedra 420), personalmente o a través de terceros, dentro del plazo de 30 días desde la notificación. “No es necesario ir a juicio ni hacer trámites complicados. Se puede pagar directamente en la Caja Municipal y con descuento”, aclaró el funcionario.
¿Cómo se activa el estacionamiento medido?
Sardi remarcó que más del 90% de los usuarios ya se adaptaron al sistema y que existen múltiples maneras de activarlo:
- A través de la app del SIDEM, disponible para celulares.
- Escaneando el QR que aparece en los carteles de las zonas tarifadas.
- Solicitando la carga del box en kioscos conveniados.
- Pidiendo ayuda a familiares o conocidos para activarlo desde otro dispositivo.
“A diferencia del sistema anterior, ahora hay más alternativas. Ya no dependemos de que haya un cobrador en cada cuadra”, explicó.
¿Dónde rige el cobro del estacionamiento medido?
Actualmente, el cobro y los controles se aplican únicamente en el microcentro, especialmente en las cuadras cercanas a la Plaza 25 de Mayo. El área tarifada comprende desde las avenidas troncales hasta el 500, y el control se amplía de forma paulatina.
También se recordó que está prohibido estacionar a la izquierda en esa zona, salvo en algunas calles puntuales como:
- Arturo Illia
- Perón
- Santa María de Oro (del 100 al 300)
En el macrocentro (más allá del 500), aunque estén pintadas y numeradas las cuadras, el sistema no está activo, por lo que no se cobra ni se sanciona.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Escándalo en Taco Pozo: el jefe policial acumula más de 25 denuncias previas en apenas 22 meses de gestión
-
2
El empresario Obregón define su estrategia legal y ya designó a un reconocido abogado
-
3
Escándalo en Taco Pozo: médicos denuncian a un comisario por un operativo “ilegal” estando “ebrio”
-
4
Detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente de su hija en un colectivo de Resistencia
-
5
El OCI intervendrá en la denuncia contra el jefe de la Comisaría de Taco Pozo
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.