Nota de audio: Completa
Club Social
En las últimas horas, una fuerte confusión se generó en el Chaco por versiones que indicaban que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) había suspendido el pago de beneficios sociales a una gran cantidad de titulares. Sin embargo, desde el propio organismo salieron a desmentir de forma contundente la información.
“Los sueldos están acreditados tal como indica el cronograma oficial, no hay ningún problema con ANSES”, aseguró Alfredo “Capi” Rodríguez, jefe regional de ANSES NEA.
¿Qué fue lo que pasó?
El Nuevo Banco del Chaco (NBCH) había comunicado públicamente que ciertos beneficiarios no tendrían acreditado su haber en julio, lo que encendió la alarma entre miles de usuarios. Sin embargo, Rodríguez explicó que la confusión surgió por un error en la comunicación de la entidad bancaria.
“Esto se debió a una información mal interpretada por parte del banco. Dijeron que beneficiarios de ANSES no iban a cobrar, y eso es absolutamente falso”, subrayó.
En realidad, las personas afectadas fueron alrededor de 930 titulares de pensiones no contributivas por discapacidad, que dependen del ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad), y no de ANSES. Estas bajas fueron el resultado de auditorías que detectaron inconsistencias o inasistencias de los beneficiarios convocados.
“Hubo auditorías en toda la provincia y un 50% de los citados no concurrió. Eso automáticamente genera una baja del beneficio. De todas formas, desde ANDIS se están otorgando nuevas oportunidades de presentación para quienes tengan justificativos válidos”, precisó Rodríguez.
¿Quiénes cobran normalmente?
El jefe regional dejó claro que todos los beneficiarios de ANSES —jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, asignaciones, entre otros— están cobrando con normalidad en sus cuentas del NBCH según el cronograma vigente.
“No hay ningún jubilado, pensionado o titular de AUH al que se le haya suspendido el pago. Insisto: los fondos están acreditados como corresponde”, enfatizó.
¿Por qué se dieron de baja algunos beneficios?
Las bajas corresponden a casos puntuales detectados en las auditorías realizadas por ANDIS, donde se exige que los beneficiarios de pensiones no contributivas acrediten su situación personal y discapacidad. El no presentarse a la evaluación implica, según la normativa vigente, la pérdida automática del beneficio.
“Son procedimientos habituales que se hacen para garantizar transparencia. Estamos siendo muy cuidadosos por la sensibilidad que esto genera. No queremos dejar a nadie afuera injustamente”, explicó.
¿Cuándo se cobra ANSES?
Tal como aclaró Rodríguez, los beneficios de ANSES se cobran a mes vencido, por lo tanto, en julio se abonan los haberes de junio. Los pagos se hacen según el cronograma establecido por la terminación del DNI del titular.
En resumen: no hay suspensión de pagos de ANSES. Las únicas bajas se relacionan con pensiones no contributivas por discapacidad de ANDIS, tras auditorías que aún siguen en proceso. Si sos beneficiario de ANSES, tu haber está acreditado normalmente en tu cuenta del NBCH.
Notas más leídas
-
1
ANSES aclara que no hay bajas masivas ni retrasos en pagos: “Los sueldos están acreditados tal como indica el cronograma oficial"
-
2
Fuerte crítica de Zimmermann por la sesión en el Senado: “Perdimos la normalidad institucional”
-
3
Denuncian condiciones inhumanas en la detención del jubilado chaqueño acusado de amenazar a Milei
-
4
Anses excluyó a beneficiarios del pago de julio: quiénes son y qué deben hacer
-
5
"Está en riesgo la Seguridad Vial de todos": fuerte rechazo al cierre de la ANSV
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.