Libertad Digital
La decisión rechaza el planteo de la defensa de la expresidenta, que había propuesto pagar solo un 6% del monto total basado en una pericia propia que estimaba el perjuicio en $42 mil millones. El tribunal, sin embargo, ratificó el informe pericial de la Corte Suprema, que fijó la cifra final en casi $685 mil millones.
La resolución establece un concepto solidario, es decir, todos los condenados son responsables por el total del monto, y entre ellos deberán definir cómo afrontarlo. No se discriminan porcentajes individuales.
Además, el juez Jorge Gorini ordenó al Banco Nación abrir una cuenta judicial para que los acusados puedan depositar el dinero y dispuso ampliar los embargos preventivos ya existentes sobre los bienes de los condenados.
Esta medida marca un nuevo paso en la ejecución de la histórica sentencia que en diciembre de 2022 condenó a Cristina Kirchner a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.
Notas más leídas
-
1
Escándalo en Taco Pozo: el jefe policial acumula más de 25 denuncias previas en apenas 22 meses de gestión
-
2
El empresario Obregón define su estrategia legal y ya designó a un reconocido abogado
-
3
Abren inscripciones para ingresar al Poder Judicial: cómo postularse como personal administrativo
-
4
Escándalo en Taco Pozo: médicos denuncian a un comisario por un operativo “ilegal” estando “ebrio”
-
5
Detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente de su hija en un colectivo de Resistencia
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.