Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
La polémica por la orden municipal que exige retirar los balcones gastronómicos en 30 días sigue sumando voces en contra. Esta vez fue Dino Paganucci, reconocido maestro heladero y referente del sector comercial en Resistencia, quien no dudó en calificar la medida como “una decisión grosera que atrasa a la ciudad”.
“Esto es triste. Estos chicos invirtieron todo para sostener sus locales durante la pandemia. Les pidieron que pongan luces, más seguridad, señalización, y lo hicieron. Ahora les quieren sacar lo poco que tienen para trabajar”, expresó Paganucci.
Para el histórico comerciante, la medida no solo afecta a los dueños de bares, sino a docenas de trabajadores que dependen directamente de esos espacios. “Cada balcón tiene 7 u 8 empleados. Si los sacan, hay chicos que se quedan sin laburo. No estamos en condiciones de echar gente en Resistencia, donde no hay empleo privado”, enfatizó.
“No mientan con lo del tránsito: en dos años no hubo ni un raspón”
Paganucci también cuestionó el argumento oficial, que justifica el retiro de las estructuras por motivos de seguridad vial. “Dicen que es por el tránsito, pero en más de dos años no hubo ni un accidente. Ni un raspón. El problema no son los balcones. El problema real es que el tránsito en Resistencia está fuera de control”, disparó. Según sus palabras, “hay entre 7 y 8 accidentes de moto por día, y 2 o 3 accidentes de auto diarios en la ciudad. Pero quieren hacerle creer a la gente que los balcones son el problema. No es así”.
Paganucci advirtió que eliminar los balcones va a vaciar la ciudad. “¿Te imaginás un centro sin balcones? Va a estar vacío. Van a desaparecer espacios donde la gente se sienta, socializa, consume. Resistencia es una ciudad calurosa, la gente busca la vereda, le gusta estar afuera. Hoy los balcones en el boulevard son modernos, seguros, están señalizados. Sacarlos sería borrar años de avance”, dijo.
“Estamos en democracia: dialoguen con los emprendedores”
En el final de la entrevista, Paganucci apeló al diálogo y al sentido común. “No se puede gobernar así. No se puede anunciar que en 30 días hay que desarmar todo sin hablar con nadie. La democracia es consenso, es hablar con el vecino. Que intervengan la Cámara, los sindicatos, el Estado. Hay que encontrar soluciones juntos”.
Y concluyó con una advertencia clara: “Hoy es el balcón. Mañana van a ser las ferias, los emprendedores, cualquiera que use la calle para trabajar. Eso no es desarrollo, es retroceso”.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Chaco: el clamor por la reparación histórica para personas travesti-trans llega a la Legislatura
-
2
Abraham: “No vamos a permitir que las empresas avancen con suspensiones y rebajas salariales”
-
3
Polémica por los balcones gastronómicos: “Es un golpe al corazón del turismo y la gastronomía local”
-
4
Cuatro detenidos y nuevas pruebas clave en la causa por el crimen de Pablo González
-
5
Operativo Antiwileros: aseguran que varios de los detenidos tenían causas por delitos graves
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.