Diputados chaqueños divididos por la regulación de apps de transporte como Uber
Política
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Diputados chaqueños divididos por la regulación de apps de transporte como Uber

La Cámara de Diputados del Chaco tiene sobre la mesa un proyecto clave: la regulación de las aplicaciones de transporte, como Uber, que generan un fuerte debate entre la modernización del sistema y la protección de los trabajadores tradicionales de taxis y remises.


01/10/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Política  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Libertad Digital

Libertad Digital

Mientras el sector tradicional reclama que la competencia desleal pone en riesgo puestos de trabajo, otros sectores sostienen que las plataformas digitales llegaron para quedarse y que el desafío es adaptar la normativa sin caer en la sobre-regulación.

Francisco Romero Castelan: “No hay que retroceder”

El diputado de Juntos por el Cambio fue tajante en su postura: “Llegaron las nuevas tecnologías y me parece que hay que ayornarse. Una regulación que limite el libre ejercicio de la gente es injustificada. Hoy la gente busca algo más dinámico. Si el sistema de transporte quedó viejo, hay que discutirlo, pero no retroceder”.

Además, minimizó el argumento de la pérdida de puestos de trabajo: “Es una lucha de trabajadores contra trabajadores. Alguien gana y alguien pierde, pero también alguien trabaja. El problema es cultural y educativo: ayornarse es la clave”.

Santiago Pérez Pons: “Hay que incorporar a todos los sectores”

El legislador justicialista coincidió en la necesidad de modernizar y planteó un enfoque inclusivo: “No se puede avanzar contra la tecnología. Lo que hay que hacer es adaptar la normativa para que todos puedan ser parte. Hoy mucha gente encuentra en Uber una salida laboral. La sobre-regulación solo limita el acceso al trabajo”.

Para Pérez Pons, el desafío es integrar a taxis y remises en sistemas digitales y garantizar controles básicos como licencia, seguro y estándares de seguridad.

Zulma Galeano: “Debemos ayornarnos a la nueva era”

La diputada radical sostuvo que el debate es necesario y que el proyecto debe buscar consensos: “Este proyecto fue suficientemente debatido, tiene observaciones que se discutirán en el recinto. Creemos que hay que ajustarnos a lo que significa la nueva etapa, no solo en transporte sino en todos los aspectos. El debate es cómo hacerlo con acuerdos”.

Además, remarcó la dificultad de regular plataformas internacionales como Uber: “No es muy fácil. Ya lo vivimos con la inteligencia artificial: costó mucho instalar el debate, pero logramos avanzar en educación. En transporte el camino será similar”.

Juan Carlos Ayala: “No se puede controlar mucho”

Por su parte, el diputado oficialista expresó dudas sobre la viabilidad de la regulación: “No sabemos todavía si se va a tratar, pero la intención de algunos sectores está. Creemos que no es mucho lo que se puede regular. Los sindicatos de taxis y remises vienen perdiendo esta lucha frente a las aplicaciones, aunque sin duda se puede poner algún freno”.

El debate abierto

El proyecto promete tensiones en el recinto: ¿se priorizará la protección de los trabajadores tradicionales o se avanzará hacia un sistema que integre las apps sin restricciones fuertes?.

Lo cierto es que, como admitieron los propios legisladores, el desafío será encontrar un punto de equilibrio entre la modernización del transporte y la justicia laboral en la provincia.

En esta nota: #legislatura chaqueña

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.